CONVOCATORIA PARA PUESTO DE ABOGADO/A
La Fundación para la Justicia es una organización no gubernamental, apolítica y no religiosa creada en el año 2011. Nuestra misión se encuentra dirigida hacia promover el acceso a la justicia para grupos en situación de vulnerabilidad y la rendición de cuentas de las y los servidores públicos para el fortalecimiento del Estado Democrático de Derecho.
Durante estos años nos hemos constituido como un espacio de defensa y promoción de los derechos fundamentales a través del análisis, la investigación, el litigio y el trabajo directo con las personas más desprotegidas de la sociedad que han sido afectados en sus Derechos Humanos. Nuestros objetivos han estado dirigidos hacia generar condiciones igualitarias de acceso a la justicia y el derecho a la verdad para víctimas de graves violaciones a los derechos humanos; además de promover la rendición de cuentas a través de mecanismos y políticas públicas eficientes para combatir la impunidad.
Entre nuestros principales proyectos se encuentran la Red Regional Verdad y Justicia para las Personas Migrantes (El Salvador, Honduras, Guatemala y México), la Comisión Forense, el Mecanismo de Apoyo Exterior (MAE), el acompañamiento en la transición del sistema de procuración de justicia mexicano de Procuraduría General de la República (PGR) a Fiscalía General de la Nación (FGN), análisis de contexto e investigación efectiva, litigio estratégico y acompañamiento de Comités de familiares de migrantes desaparecidos en su tránsito por México.
Dentro del marco de los mencionados proyectos la Fundación para la Justicia solicita un abogado o una abogada de tiempo completo. El proyecto está enfocado a fortalecer a comités y grupos de familiares de migrantes tanto de México como de Centroamérica, que han sido víctimas de delitos y/o de violaciones a sus Derechos Humanos y a generar acciones jurídicas y políticas públicas que consoliden y garanticen su derecho a la verdad y a la justicia desde una perspectiva regional.
Definición del puesto de trabajo
Título: Abogada(o) con capacidad de litigio.
Objetivo:
Colaborar en la ejecución de los proyectos de la Fundación para la Justicia.
Funciones:
- Acompañamiento y asesoría legal a víctimas del delito y de violaciones de Derechos Humanos;
- Litigio integral (penal, administrativo, constitucional y Derechos Humanos) en el ámbito nacional e internacional. Elaboración de demandas de amparo, denuncias penales, quejas, así como seguimiento a juicios de amparo, averiguaciones previas e investigaciones en materia de Derechos Humanos;
- Capacitación a familiares de migrantes víctimas del delito y de violaciones a Derechos Humanos;
- Formulación de análisis jurídicos con perspectiva de Derechos Humanos;
- Elaboración de informes especializados en materia de Derechos Humanos y de reporte de actividades;
- Vinculación con otros actores sociales, como organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas de Derechos Humanos, así como autoridades federales y locales, entre otros; y
- Demás funciones que requieran los proyectos de la Fundación para la Justicia.
Perfil
- Licenciatura en derecho (titulado y con cédula profesional)
- Conocimiento en derecho constitucional, penal y derechos humanos
- Capacidad de litigio integral
- Dominio de paquetería computacional
- Preferentemente dominio experto de los idiomas inglés y español
- Excelente redacción y ortografía
Competencias
- Capacidad analítica y de síntesis
- Habilidad para litigar
- Habilidad para buscar información en fuentes directas
- Conocimiento (preferente) sobre el mecanismo de transparencia y acceso a la información
- Discreción en cuanto a temas sensibles que se conozcan motivo de las funciones desempeñadas
- Capacidad de trabajo en equipo
- Sentido de responsabilidad y compromiso
- Iniciativa y habilidades comunicativas y de relaciones públicas
- Sensibilidad en la conducción con personas víctimas del delito y/o de violaciones a los Derechos Humanos
- Responsabilidad y compromiso con temas relacionados con los Derechos Humanos y el trabajo con víctimas.
- Amplia disponibilidad para viajar, realizar trabajo de campo y para trabajar algunos fines de semana.
- Interés en temas de migración y macro-criminalidad.
Condiciones laborales
Sueldo: sujeto a evaluación de acuerdo a las habilidades del candidato.
Duración: período de prueba de 3 meses, con posibilidad de renovación según el desempeño.
Ubicación: Ciudad de México.
Las personas interesadas deben enviar: a) su currículum vitae; b) carta de intención donde manifieste el por qué le interesa ocupar este puesto; y c) una carta de recomendación.
Fecha límite para recepción de documentación de aspirantes viernes 05 de octubre de 2018.
Enviar la documentación referida al correo electrónico: convocatoria.fjedd@gmail.com con atención a la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho y con asunto “Convocatoria para puesto de Abogado/a”.
El proceso de selección de esta convocatoria consta de tres etapas. La primera etapa consiste en un filtro inicial de acuerdo a criterios específicos y objetivo; La segunda etapa del proceso de selección es la escritura de un ensayo cuyo tema será notificado vía correo electrónico; la tercera y última etapa del proceso de selección es una entrevista presencial con los candidatos seleccionados.
La organización se reserva la posibilidad de solicitar nuevas referencias o realizar más pruebas si se determina necesario para concluir exitosamente el proceso de selección.
Fecha de publicación: 10 de septiembre de 2018
Descarga convocatoria aquí: CONVOCATORIA-PARA-PUESTO-DE-ABOGADO