No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

#Comunicado Para acabar con la corrupción, primero la fiscalía, luego el fiscal

by Comunicación Fundación
6 julio, 2018
in Comunicados, Fiscalía
#Comunicado Para acabar con la corrupción, primero la fiscalía, luego el fiscal
Share on FacebookShare on Twitter

Para acabar con la corrupción, primero la fiscalía, luego el fiscal

    • #FiscalíaQueSirva hace un llamado al Senado a abstenerse de nombrar al primer Fiscal General sin antes reformar el artículo 102 de la Constitución.

  • Un país democrático demanda una institución que investigue los delitos y los persiga con eficiencia, que sea independiente y capaz de combatir la impunidad.

 
Las más de 300 organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, víctimas, académicos y ciudadanos que conformamos el colectivo #FiscalíaQueSirva, hacemos un llamado al Senado mexicano a abstenerse de nombrar a un fiscal general sin antes contar con una fiscalía independiente del poder económico y político, características clave para tener un sistema de justicia en el que podamos confiar y que permita acabar con la corrupción y la impunidad en nuestro país.
Saludamos la intención de concluir con procesos importantes para los mexicanos y que han quedado rezagados, sin embargo, cambios tan relevantes para el futuro de México no pueden ser concluidos por la Legislatura saliente de manera apresurada. Concluir la reforma al artículo 102 que inició con la eliminación del pase automático, así como la necesidad de ratificación de este cambio en las legislaturas locales, es la única que permitiría sentar las bases de un sistema de procuración de justicia verdaderamente capaz de acabar con la corrupción y la impunidad.
Un fiscal general designado de manera exprés no puede operar dentro de una Procuraduría General de la República (PGR) en ruinas y plagada de vicios. Necesitamos una institución que investigue los delitos y que sancione a los responsables con eficiencia, que sea independiente, creíble y capaz de combatir la impunidad y la injusticia. La transformación del país demanda asegurar el Estado de Derecho, reformar y sanear nuestras instituciones e iniciar un proceso de reconciliación y diálogo. Queremos un sistema de justicia en el que podamos confiar.
Dialogar con sociedad civil y víctimas es necesario para transformar nuestras instituciones. Sin una reforma integral y adecuada del artículo 102, la nueva Fiscalía General de la República arrastraría los vicios y problemáticas endémicas de la actual PGR. Hacemos un llamado a la siguiente administración a dialogar y aprovechar la oportunidad histórica de hacer las modificaciones necesarias para transformar de fondo el sistema de procuración de justicia, consultar con la ciudadanía es fundamental para atender una de las principales demandas de los mexicanos: ¡No más impunidad!

Firma

Colectivo #FiscaliaQueSirva

Descarga comunicado abajo:
Comunicado primero Fiscalia 2 FQS

Notas recientes

Sin justicia y con más ausencias: las secuelas de la Masacre de Güémez 11 años después

Sin justicia y con más ausencias: las secuelas de la Masacre de Güémez 11 años después

17 febrero, 2025
FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!