Informes y Publicaciones


Aportes para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en seguimiento a las recomendaciones del Informe sobre la situación de derechos humanos en México publicado en el año 2015

Como parte del seguimiento a las recomendaciones emitidas en 2015 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la situación de los derechos humanos en México, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), a través de las áreas de Defensa e Incidencia, busca contribuir con información que responda al cuestionario proporcionado por este organismo internacional a diversas organizaciones de la sociedad civil, para la elaboración de su informe anual correspondiente al año 2023. Informe-para-CIDH-FJEDD-Mexico-sep-2023-vf-1Descarga

Leer más

Reunión con el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias sobre enfoques diferenciados en tema de detenciones de personas en movilidad.

A nombre de las organizaciones firmantes que dedicamos nuestra labor a la defensa de personas en situación de movilidad, nos permitimos presentar al Grupo de Trabajo información relevante sobre situaciones que facilitan el ejercicio de la detención arbitraria en contextos migratorios en México. Informe-para-GTDA-sep23-3Descarga

Leer más

Contribuciones al Comité contra la Desaparición Forzada y al Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias para el proyecto de declaración conjunta sobre desapariciones forzadas de corta duración

Las organizaciones firmantes enviamos los siguientes insumos basados en hallazgos en México, enfocados en desapariciones forzadas de corta duración en el contexto de migración o movilidad humana. Descarga

Leer más

Informe para el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias con motivo de su visita a Honduras

Después de 16 años de haber visitado Honduras, el 23 de marzo el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas (GTDFI) se reunió en La Paz, Honduras, con representantes de 7 comités de familiares de personas hondureñas desaparecidas en contexto de migración, con representantes de comités de familias de Guatemala, El Salvador y México, la Pastoral de Movilidad Humana y la Fundación para la Justicia (FJEDD). A continuación las conclusiones que compartimos con el GTDFI. Descarga

Leer más

Informe para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en seguimiento a las recomendaciones contenidas en su Informe “Situación de los Derechos Humanos en México” del 31 de diciembre de 2015

La Fundación para la Justicia1 es una organización de la sociedad civil, fundada en 2011, con sede en México y con oficinas en Honduras, Guatemala y El Salvador. Desde hace más de 11 años, acompañamos a víctimas de graves violaciones a derechos humanos y sus familias para que puedan acceder a la verdad, justicia y reparación, y para fortalecer el estado democrático de derecho en México.

Leer más

Insumos para el proyecto de Observación General No. 6 sobre la convergencia entre la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular

Las personas migrantes en situación migratoria irregular se encuentran expuestas a múltiples situaciones de vulnerabilidad durante su tránsito en las rutas migratorias. Son víctimas de delitos y graves violaciones como las desapariciones, secuestros, extorsiones y ejecuciones, entre otras. Los múltiples factores de discriminación se agravan por la falta de respuesta institucional de las autoridades, lo cual redunda en la impunidad de los hechos. FJEDD-Informe-al-CMW-con-motivo-de-Observacion-General-6Descarga

Leer más

Bajo la Bota: Militarización de la Política Migratoria en México

La política migratoria ha experimentado un proceso de militarización inédito en la historia de México, la cual se ha incrementado a partir de la firma de acuerdos migratorios impulsados por los Estados Unidos y aceptados por nuestro país. A los cuerpos castrenses se les ha adjudicado funciones en materia migratoria, en contra de las disposiciones normativas mexicanas, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de los refugiados.

Leer más

Informe del Comité contra la Desaparición Forzada sobre su visita a México

En este informe, el Comité contra la Desaparición Forzada, (CED por sus siglas en inglés) retoma la recomendación de la necesidad de crear una Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones de Personas Migrantes, entregada por comités de familias de personas migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos. Descarga

Leer más

Informe para el Comité de Desaparición Forzada (CED) con motivo de su consulta sobre el proyecto de la Observación General No. 1

El corredor migratorio de México hacia los Estados Unidos (EUA) es considerado como uno de los más mortales y riesgosos, puesto que las personas migrantes son víctimas de extorsiones, secuestros, desapariciones, ejecuciones, discriminación, estigmatización y criminalización. De acuerdo con el reciente informe realizado por la Fundación para la Justicia (“la Fundación o FJEDD”) y otras organizaciones, se están recrudeciendo políticas de contención del flujo migratorio mediante el uso de militares. Descarga

Leer más

Acceso a la justicia de las personas migrantes, refugiadas y otras sujetas a protección internacional en las Américas 

La llegada o entrada al territorio de un Estado resulta clave en la realización del acceso a la justicia de quienes migran o, más genéricamente, de quienes se hallan en situación de movilidad. En los últimos años, en muchos países y regiones del mundo se ha adoptado una serie de medidas —acuerdos de readmisión, excepciones de países seguros, operaciones de expulsión y no admisión, y la creación en territorio nacional de zonas de excepción legal en las que prevalece la presunción de no admisión— que debilitan o impiden el acceso efectivo a la justicia de las personas migrantes. Estas medidas,...

Leer más

La participación de las mujeres en los sistemas de justicia en América Latina

El acceso de las mujeres a la los sistemas de justicia ha progresado significativamente en las últimas décadas en la región latinoamerica. En algunos países, incluso, poderes judiciales y fiscalías registran una presencia femenina superior a la masculina. No obstante, esto no significa que estos espacios garanticen condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, ni que se respeten los derechos humanos de las mujeres. Diversos estudios e informes especializados dan cuenta de la existencia de las barreras institucionales, estructurales y culturales que ralentizan el desarrollo profesional de las mujeres en las instituciones de justcia.  Los avances que se registran sobre...

Leer más

Aportes sobre el estado del conocimiento y la implementación del Manual de las Naciones Unidas sobre la prevención e investigación efectivas de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias (Protocolo de Minnesota)

Aportes sobre el estado del conocimiento y la implementación del Manual de las Naciones Unidas sobre la prevención e investigación efectivas de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias (Protocolo de Minnesota)

Leer más