Informes y Publicaciones


Informe para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en seguimiento a las recomendaciones contenidas en su Informe “Situación de los Derechos Humanos en México” del 31 de diciembre de 2015

La Fundación para la Justicia1 es una organización de la sociedad civil, fundada en 2011, con sede en México y con oficinas en Honduras, Guatemala y El Salvador. Desde hace más de 11 años, acompañamos a víctimas de graves violaciones a derechos humanos y sus familias para que puedan acceder a la verdad, justicia y reparación, y para fortalecer el estado democrático de derecho en México.

Leer más

Insumos para el proyecto de Observación General No. 6 sobre la convergencia entre la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular

Las personas migrantes en situación migratoria irregular se encuentran expuestas a múltiples situaciones de vulnerabilidad durante su tránsito en las rutas migratorias. Son víctimas de delitos y graves violaciones como las desapariciones, secuestros, extorsiones y ejecuciones, entre otras. Los múltiples factores de discriminación se agravan por la falta de respuesta institucional de las autoridades, lo cual redunda en la impunidad de los hechos. FJEDD-Informe-al-CMW-con-motivo-de-Observacion-General-6Descarga

Leer más

Bajo la Bota: Militarización de la Política Migratoria en México

La política migratoria ha experimentado un proceso de militarización inédito en la historia de México, la cual se ha incrementado a partir de la firma de acuerdos migratorios impulsados por los Estados Unidos y aceptados por nuestro país. A los cuerpos castrenses se les ha adjudicado funciones en materia migratoria, en contra de las disposiciones normativas mexicanas, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de los refugiados.

Leer más

Informe para el Comité de Desaparición Forzada (CED) con motivo de su consulta sobre el proyecto de la Observación General No. 1

El corredor migratorio de México hacia los Estados Unidos (EUA) es considerado como uno de los más mortales y riesgosos, puesto que las personas migrantes son víctimas de extorsiones, secuestros, desapariciones, ejecuciones, discriminación, estigmatización y criminalización. De acuerdo con el reciente informe realizado por la Fundación para la Justicia (“la Fundación o FJEDD”) y otras organizaciones, se están recrudeciendo políticas de contención del flujo migratorio mediante el uso de militares. Descarga

Leer más

Acceso a la justicia de las personas migrantes, refugiadas y otras sujetas a protección internacional en las Américas 

La llegada o entrada al territorio de un Estado resulta clave en la realización del acceso a la justicia de quienes migran o, más genéricamente, de quienes se hallan en situación de movilidad. En los últimos años, en muchos países y regiones del mundo se ha adoptado una serie de medidas —acuerdos de readmisión, excepciones de países seguros, operaciones de expulsión y no admisión, y la creación en territorio nacional de zonas de excepción legal en las que prevalece la presunción de no admisión— que debilitan o impiden el acceso efectivo a la justicia de las personas migrantes. Estas medidas,...

Leer más

La participación de las mujeres en los sistemas de justicia en América Latina

El acceso de las mujeres a la los sistemas de justicia ha progresado significativamente en las últimas décadas en la región latinoamerica. En algunos países, incluso, poderes judiciales y fiscalías registran una presencia femenina superior a la masculina. No obstante, esto no significa que estos espacios garanticen condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, ni que se respeten los derechos humanos de las mujeres. Diversos estudios e informes especializados dan cuenta de la existencia de las barreras institucionales, estructurales y culturales que ralentizan el desarrollo profesional de las mujeres en las instituciones de justcia.  Los avances que se registran sobre...

Leer más

Aportes sobre el estado del conocimiento y la implementación del Manual de las Naciones Unidas sobre la prevención e investigación efectivas de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias (Protocolo de Minnesota)

Aportes sobre el estado del conocimiento y la implementación del Manual de las Naciones Unidas sobre la prevención e investigación efectivas de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias (Protocolo de Minnesota)

Leer más

Sin reparación no hay justicia. Obstáculos para la reparación integral por violaciones a derechos humanos en México.

Desde hace años, México enfrenta una escalada de violaciones a los derechos humanos que parece no tener tregua. La tortura y otros malos tratos continúan siendo una práctica generalizada; al mismo tiempo, la cantidad de personas desaparecidas y no localizadas asciende a poco más de 82 mil,1 mientras que dos tercios de las niñas y mujeres mayores de 15 años han sufrido por lo menos un episodio de violencia de género en su vida y, del 2007 al 2017, la tasa de homicidios de mujeres casi se triplicó.

Leer más

Informe para el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) con motivo de su primer visita a México

México es uno de los principales países de origen, tránsito y destino migratorio en el mundo y forma parte de la segunda región más mortal para las personas migrantes. Actualmente se reportan más de 94,000 personas desaparecidas o no localizadas y más de 52,000 personas fallecidas pendientes de identificación; se desconoce el número real de personas migrantes que se encuentran dentro de estas cifras.

Leer más

Informe para el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) con motivo de su primera visita a México

México es uno de los principales países de origen, tránsito y destino migratorio en el mundo y forma parte de la segunda región más mortal para las personas migrantes. Actualmente se reportan más de 94,000 personas desaparecidas o no localizadas y más de 52,000 personas fallecidas pendientes de identificación; se desconoce el número real de personas migrantes que se encuentran dentro de estas cifras. Descarga

Leer más

Informe final del Panel Internacional de Expertos para la elección de Ministra/o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México

Informe final del Panel Internacional de Expertos para la elección de Ministra/o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México Este informe documenta que el proceso de selección de altos dignatarios del Poder Judicial, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador en el 2018, fue apresurado, sin deliberación sustantiva en las comparecencias de las candidatas y el candidato, y cerrado a la participación de la sociedad civil. Con el objetivo de promover estándares internacionales mínimos en materia de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas que garanticen una selección basada en méritos, distintas organizaciones de la...

Leer más