La independencia de las fiscalías guarda estrecha relación con el acceso a la justicia, ya que condiciona la efectividad de una investigación1. La dependencia que una fiscalía tenga respecto de otras instituciones o intereses puede impactar tanto en “la efectividad e impulso en las investigaciones, como en la decisión de ejercicio de la acción penal o archivo de la investigación, así como las implicaciones que tenga en el debido proceso”2. Sin autonomía e independencia institucional, en la ley y en la práctica, el Estado se encuentra imposibilitado para ejercer de manera efectiva la persecución del delito, lo que provoca que...
Leer másEn este brochure creado con el apoyo de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, exponemos los diferentes mecanismos que pueden ayudar a buscar personas migrantes desaparecidas en México desde sus países de origen. La creación de estos mecanismos es el resultado del trabajo de comités de familiares de personas desaparecidas y organizaciones de la sociedad civil que impulsaron el trabajo con autoridades de los países para facilitar la búsqueda de sus seres queridos y darles verdad, justicia y reparación. Employee Handbook
Leer másLa Fundación para la Justicia (FJEDD) con sede en México, El Salvador, Guatemala y Honduras es una organización no gubernamental, sin fines de lucro que lleva 13 años acompañando y representando a víctimas de graves violaciones a derechos humanos como las desapariciones y masacres de personas migrantes en la región. A continuación, aportamos información a la CIDH sobre las personas desaparecidas en México, especialmente las personas migrantes o en situación de movilidad humana. #MAEBIJusticiaSinFronteras Cuestionario CIDH finalDescarga
Leer másEl MAEBI es la puerta de acceso a la justicia mexicana desde cualquier parte del mundo. Antes de que el MAEBI naciera, en 2015, las personas fuera de México que sospechaban que un delito se había cometido en contra de alguno de sus familiares en territorio mexicano tenían que viajar hasta México para interponer una denuncia. Lo que para muchas personas era francamente imposible. Ahora, gracias al Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación (MAEBI) las personas pueden denunciar desde las embajadas y consulados mexicanos en sus países de origen. #MAEBIJusticiaSinFronteras informe_MAE_jul18Descarga
Leer másEn México se ha instaurado la práctica de usar el sistema penal de manera arbitraria contra personas que denuncian violaciones a derechos humanos, que las investigan y que acompañan a las víctimas de esas violaciones en su búsqueda de justicia, verdad y reparación integral del daño. Así lo advierte Amnistía Internacional México en su último informe Perseguidas: criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos en México. El informe Informe: "#Perseguidas: Criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos en México", dado a conocer hoy, documenta los casos de la abogada Ana Lorena Delgadillo Pérez, la periodista Marcela Turati Muñoz y la...
Leer másLa Fundación para la Justicia (FJEDD), el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), Asylum Access México y la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas “Alaíde Foppa”, como organizaciones defensoras de derechos humanos y acompañantes de 17 de las víctimas del incendio (ocho sobrevivientes y nueve familias de fallecidos) presentamos el informe "No nos dejen morir aquí”. Incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, en el que documentamos que el incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez estuvo lejos de ser un hecho aislado, pues es resultado de políticas migratorias que matan.
Leer másLa Justicia Que Queremos Collective presents inputs to the report of the Special Court Reporter on the Independence of Judges and Attorneys, Ms. Margaret Satterthwaite, based on the premise that the concepts of democracy, the rule of law and human rights are interdependent, and that the violation of judicial independence constitutes a threat to their validity, as recently pointed out by the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR).
Leer másLa Justicia Que Queremos Collective presents inputs to the report of the Special Court Reporter on the Independence of Judges and Attorneys, Ms. Margaret Satterthwaite, based on the premise that the concepts of democracy, the rule of law and human rights are interdependent, and that the violation of judicial independence constitutes a threat to their validity, as recently pointed out by the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR).
Leer másLa independencia de las fiscalías guarda estrecha relación con el acceso a la justicia, ya que condiciona la efectividad de una investigación1. La dependencia que una fiscalía tenga respecto de otras instituciones o intereses puede impactar tanto en “la efectividad e impulso en las investigaciones, como en la decisión de ejercicio de la acción penal o archivo de la investigación, así como las implicaciones que tenga en el debido proceso”2. Sin autonomía e independencia institucional, en la ley y en la práctica, el Estado se encuentra imposibilitado para ejercer de manera efectiva la persecución del delito, lo que provoca que...
Leer másEl Colectivo La Justicia Que Queremos presenta aportes para el informe de la Relatora Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, la Sra. Margaret Satterthwaite, partiendo de la premisa de que los conceptos de democracia, Estado de derecho y derechos humanos son interdependientes, y que la lesión a la independencia judicial constituye una amenaza para su vigencia, tal como ha señalado recientemente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Leer másEn este documento se presenta un estudio de caso relacionado con la problemática que se suscita en el proceso que debe seguirse en México para nombrar a ministros o ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como los elementos objetivos y subjetivos que deben cumplir los candidatos a ministros o ministras y las áreas de oportunidad que tiene el titular del Poder Ejecutivo Federal como garante dela independencia judicial del máximo tribunal constitucional.
Leer másComo parte del seguimiento a las recomendaciones emitidas en 2015 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la situación de los derechos humanos en México, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), a través de las áreas de Defensa e Incidencia, busca contribuir con información que responda al cuestionario proporcionado por este organismo internacional a diversas organizaciones de la sociedad civil, para la elaboración de su informe anual correspondiente al año 2023. Informe-para-CIDH-FJEDD-Mexico-sep-2023-vf-1Descarga
Leer másSi deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org o a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.
Aviso de privacidad
Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho