El acceso de las mujeres a la los sistemas de justicia ha progresado significativamente en las últimas décadas en la región latinoamerica. En algunos países, incluso, poderes judiciales y fiscalías registran una presencia femenina superior a la masculina. No obstante, esto no significa que estos espacios garanticen condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, ni que se respeten los derechos humanos de las mujeres. Diversos estudios e informes especializados dan cuenta de la existencia de las barreras institucionales, estructurales y culturales que ralentizan el desarrollo profesional de las mujeres en las instituciones de justcia. Los avances que se registran sobre...
Leer másAportes sobre el estado del conocimiento y la implementación del Manual de las Naciones Unidas sobre la prevención e investigación efectivas de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias (Protocolo de Minnesota)
Leer másCon motivo del 30° aniversario de la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Leer másDesde hace años, México enfrenta una escalada de violaciones a los derechos humanos que parece no tener tregua. La tortura y otros malos tratos continúan siendo una práctica generalizada; al mismo tiempo, la cantidad de personas desaparecidas y no localizadas asciende a poco más de 82 mil,1 mientras que dos tercios de las niñas y mujeres mayores de 15 años han sufrido por lo menos un episodio de violencia de género en su vida y, del 2007 al 2017, la tasa de homicidios de mujeres casi se triplicó.
Leer másMéxico es uno de los principales países de origen, tránsito y destino migratorio en el mundo y forma parte de la segunda región más mortal para las personas migrantes. Actualmente se reportan más de 94,000 personas desaparecidas o no localizadas y más de 52,000 personas fallecidas pendientes de identificación; se desconoce el número real de personas migrantes que se encuentran dentro de estas cifras.
Leer másMéxico es uno de los principales países de origen, tránsito y destino migratorio en el mundo y forma parte de la segunda región más mortal para las personas migrantes. Actualmente se reportan más de 94,000 personas desaparecidas o no localizadas y más de 52,000 personas fallecidas pendientes de identificación; se desconoce el número real de personas migrantes que se encuentran dentro de estas cifras. Descarga
Leer másInforme final del Panel Internacional de Expertos para la elección de Ministra/o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México Este informe documenta que el proceso de selección de altos dignatarios del Poder Judicial, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador en el 2018, fue apresurado, sin deliberación sustantiva en las comparecencias de las candidatas y el candidato, y cerrado a la participación de la sociedad civil. Con el objetivo de promover estándares internacionales mínimos en materia de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas que garanticen una selección basada en méritos, distintas organizaciones de la...
Leer más"El acceso a la justicia en México durante la pandemia de COVID19" Vivimos tiempos complicados. Desde hace más de un año, el mundo entero tuvo que adaptarse abruptamente a un nuevo estilo de vida, así como a una sensación constante de incertidumbre acerca del presente y el futuro frente a la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Tanto los gobiernos como las sociedades en su conjunto hemos tenidos que adoptar diversas medidas a fin de mitigar los estragos ocasionados por la enfermedad COVID-19, lo que ha llevado a limitar diversas actividades que antes considerábamos como un hecho inamovible, entre ellas,...
Leer másEl 8 de noviembre de 2019, el Comité de Derechos Humanos (en adelante, “el Comité”) emitió sus observaciones finales sobre el sexto informe periódico presentado por México,1 y solicitó al Estado que facilite, dentro del plazo de dos años (es decir el 8 de noviembre de 2021), un informe sobre la aplicación de las recomendaciones formuladas por el Comité en los párrafos 19 (derecho a la vida y la seguridad personal), 23(impunidad)y 43 (libertades de expresión y asociación).En el presente informe de seguimiento, con el objetivo de que la información que se proporciona al Comité sea la más pertinente, adecuada y...
Leer másEn enero de 2021 se cumplió el segundo año en funciones de Alejandro Gertz Manero como primer Fiscal General de la República. También por segunda ocasión, organizaciones de la sociedad civil que hemos dado seguimiento al desempeño del Fiscal General realizamos este balance anual, con la finalidad de reorientar su gestión bajo parámetros derechos humanos y resultados.
Leer másEl 29 de enero de 2019, el gobierno de Estados Unidos de América (en adelante, EUA), puso en práctica la política denominada Migration Protection Protocols (MPP, por sus siglas en inglés) y conocida en México como el Programa Quédate en México. Esta política obliga a las personas solicitantes de asilo en EUA a esperar en México mientras resuelven sus procedimientos migratorios. Hasta el mes noviembre de 2020, más de 68 mil personas sujetas a dicho Programa han sido devueltas desde los EUA hacia ciudades de la frontera norte mexicana donde enfrentan una multiplicidad de situaciones de riesgo social, agravadas por...
Leer másEl 29 de enero de 2019, el gobierno de Estados Unidos de América (en adelante, EUA), puso en práctica la política denominada Migration Protection Protocols (MPP, por sus siglas en inglés) y conocida en México como el Programa Quédate en México. Esta política obliga a las personas solicitantes de asilo en EUA a esperar en México mientras resuelven sus procedimientos migratorios. Hasta el mes noviembre de 2020, más de 68 mil personas sujetas a dicho Programa han sido devueltas desde los EUA hacia ciudades de la frontera norte mexicana donde enfrentan una multiplicidad de situaciones de riesgo social, agravadas por...
Leer másSi deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos
México: (+52) 55 6394 3092
Guatemala: +(502) 30878371
El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3
Honduras: (+504) 2504 0799
Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com
Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad