Reforma busca dar poder total a las Fuerzas Armadas: seguridad nacional e interior, investigación penal y fuero militar
“El presidente Juárez sabía que no podíamos apostar a una república militar, sino a una república civilista. No es con...
#SeguridadSinGuerra es un colectivo integrado por más de 300 organizaciones civiles, activistas, académicos, periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
Desde su creación, en 2017, ha buscado frenar iniciativas que pretenden justificar la militarización en las tareas de seguridad, evitar la rendición de cuentas y transparencia, debilitar contrapesos legislativos y judiciales.
Convencidxs de que “la unión hace la fuerza”, hemos conseguido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara inconstitucional la Ley de Seguridad Interior (2018).
También conseguimos que la Guardia Nacional mantuviera en la Constitución su carácter civil y se estableciera un plazo para la retirada de las Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad pública.
“El presidente Juárez sabía que no podíamos apostar a una república militar, sino a una república civilista. No es con...
Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.
Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.
Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.
Aviso de privacidad
Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho