No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Organizaciones de DH y académicos publican Informe presentado a CNDH sobre sismo del 19S

by Comunicación Fundación
1 noviembre, 2017
in Comunicados
Organizaciones de DH y académicos publican Informe presentado a CNDH sobre sismo del 19S
Share on FacebookShare on Twitter

ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y ACADÉMICOS PUBLICAN INFORME PRESENTADO A LA CNDH A PARTIR DE LA DOCUMENTACIÓN DEL 19S

 
 

  • Incluyen diferentes irregularidades y preocupaciones por la actuación y omisión de autoridades a partir del 19S
  • Se solicitan diferentes acciones por parte de la CNDH para documentar adecuadamente una problemática tan compleja

Ciudad de México, 1º de noviembre de 2017

El temblor sucedido el pasado 19 de septiembre trajo distintas reacciones por parte de la sociedad civil: desde el apoyo en cuestiones humanitarias y en brindar información oportuna y verificada, hasta el documentar distintas irregularidades por parte de diferentes funcionarios/as públicos.
A partir de ello, el día 21 de septiembre, diversas organizaciones y espacios de la sociedad civil presentamos una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que tenían como objetivo garantizar la coordinación de distintas instancias públicas para la atención adecuada y oportuna a partir de los daños sufridos por el temblor. De igual manera, se le hizo llegar una compilación de estándares mínimos a contemplar por parte de las autoridades en emergencias naturales. Los puntos que se le hicieron llegar se relacionaban con problemáticas que en terreno diversas organizaciones comenzábamos a documentar.
 A partir de la documentación in situ de diversas problemáticas, las organizaciones solicitamos una reunión con el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, y el equipo de la Comisión Nacional a cargo de documentar cuestiones relacionadas tanto con el sismo del 19 de septiembre como con otros temblores ocurridos en ese mes y que han generado importantes daños en otras entidades federativas. La reunión, celebrada el 26 de septiembre pasado, tuvo como objetivo que la CNDH conociera la información de las organizaciones a partir de la documentación de distintas preocupaciones, irregularidades y violaciones de derechos humanos cometidas por diversas autoridades.
A partir de esa reunión, las organizaciones nos comprometimos a plasmar por escrito la información expuesta. Si bien aún no hemos tenido respuesta formal a tal escrito, luego de ello, hemos seguido teniendo contacto con la CNDH para contribuir con información, solicitudes y propuestas para que ese organismo nacional use todas las herramientas que le da su mandato legal para evidenciar las violaciones de derechos humanos cometidas y, asimismo, haga las recomendaciones a las autoridades correspondientes para que adopten medidas de prevención, atención, investigación y reparación en casos de desastres naturales, y que aseguren un enfoque de derechos humanos en las mismas.
El documento se compone de los siguientes apartados: i) el mandato de la CNDH; ii) las violaciones de derechos humanos a familiares de personas atrapadas en inmuebles derrumbados; iii) la importancia y urgencia de una coordinación entre autoridades; iv) localización, fijación y resguardo objetos y enseres personales que permitan la identificación de personas; v) el tratamiento digno y profesional de restos; vi) acceso a la información; vii) la documentación de las responsabilidades a que haya lugar; viii) medidas cautelares solicitadas CNDH; ix) el papel de la CNDH ante esta tragedia; y x) petitorios. El informe puede descargarse en: 2017.10.06 Sistematizacion de problematicas y propuestas para CNDH para difundir
Las organizaciones hacemos pública la información compilada a partir del trabajo realizado durante los días y semanas posteriores al sismo del 19 de septiembre, con el objetivo de que sirva como un ejercicio ciudadano de documentación de incidentes e irregularidades y que contribuya a la información y la memoria colectiva. Asimismo, instamos tanto a la CNDH como a otros organismos públicos de derechos humanos a que actúen en la adecuada documentación y diálogo con las instancias responsables para que se refuercen medidas de protección civil y garanticen una reconstrucción adecuada a todas las personas y colectivos, con el debido respeto a los derechos humanos.
 
Alternativas Comunitarias A.C.
Article 19
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P.
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.
Centro Nacional de Comunicación Social, A.C. (CENCOS)
Clínica Jurídica de la Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México
Coalición Internacional para el Hábitat América Latina (HIC-AL)
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.
DeJusticia
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C.
I(dh)eas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia
Instituto para las Mujeres en la Migración, A.C. (IMUMI)
Oxfam México
Programa de Asuntos Migratorios (PRAMI) de la Universidad Iberoamericana (UIA) Campus Ciudad de México
Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (UIA) Campus Ciudad de México
Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales A.C. (ProDESC)
Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)
Red de Espacios Independientes Escénicos (RECIO)
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT)
Servicio Jesuita a Migrantes/Servicio Jesuita a Refugiados
Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (Serapaz)
Washington Office on Latin America (WOLA)
 
 

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!