No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Destacada

Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

by Difusión FJEDD
22 enero, 2025
in Destacada, Migración, Migración y Justicia, Política migratoria
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 
Share on FacebookShare on Twitter

 22 de enero de 2025 

Asunto: Organizaciones exigimos justicia efectiva para 40 fallecidos, 27 lesionados y 15 mujeres sobrevivientes del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo 

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos 

Lic. Rosa Icela Rodríguez 

Secretaría de Gobernación 

Reciban un cordial saludo. Las organizaciones de la sociedad civil y personas defensoras de los derechos humanos que suscribimos la presente nos dirigimos a ustedes en relación con el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que resultó en la muerte de 40 migrantes, 27 sobrevivientes con lesiones permanentes y 15 mujeres con repercusiones psicoemocionales. 

Queremos expresar nuestra profunda condena ante lo que consideramos un grave retroceso en el acceso a la justicia y a la verdad para las 82 víctimas y sus familias. Y es que, por tercera ocasión, F. G. Y, actual comisionado del INM, ha solicitado un recurso de suspensión condicional del proceso con el fin de eludir su responsabilidad penal por el delito de ejercicio ilícito del servicio público. 

Destacamos que no es su primer intento por evitar la acción penal. En el pasado, el comisionado ha propuesto pagar la diferencia del valor de los daños materiales al inmueble siniestrado, sin considerar la reparación integral del daño a los familiares de las víctimas fallecidas ni a los sobrevivientes para absolverse del delito. Además, ha utilizado recursos públicos para cumplir con requisitos judiciales impuestos en su proceso penal, incluyendo su comparecencia ante los juzgados federales de Ciudad Juárez cada 15 días. 

 A esto se suma que el proceso penal relacionado con el incendio ha estado marcado por diversas irregularidades, como la resolución apresurada de algunas causas penales, la clasificación poco razonable del delito imputado y la restricción, en determinadas etapas judiciales, de la participación de la sociedad civil en la representación de las víctimas. Asimismo, destacamos que, aunque la audiencia para considerar la solicitud de suspensión condicional promovida por el comisionado ya estaba programada para el 6 de marzo* de este año, su defensa solicitó adelantarla al 24 de enero, lo cual fue aceptado por el Juzgado. Esta situación nos genera preocupación, ya que podría interpretarse como un intento de acelerar el proceso en beneficio de los intereses del imputado, lo que, además, genera incertidumbre jurídica en el desarrollo del caso. 

En ese sentido, confiamos en que el gobierno a su digno cargo tomará un rumbo diferente respecto a los hechos ocurridos el 27 de marzo de 2023, asegurando que ningún responsable eluda la justicia sin importar su rango. Por ello, solicitamos que se implementen las siguientes medidas para garantizar que las víctimas reciban verdad, justicia, y reparación integral del daño: 

1. Retirar del cargo de forma inmediata a F.G.Y como comisionado del Instituto Nacional de Migración: Para garantizar una investigación imparcial y efectiva sobre los hechos ocurridos el 27 de marzo de 2023, así como para asegurar que las 82 familias víctimas del incendio obtengan justicia y verdad, es fundamental que el comisionado sea removido de su cargo; que no sea ratificado. Su permanencia en el puesto enviaría un mensaje de impunidad a la comunidad internacional, ante las violencias contra las personas migrantes. Durante su gestión al frente del INM, se ha impulsado una política de contención y militarización, lo que ha contribuido al incremento de la violencia y delitos cometidos contra las personas migrantes y sujetas de protección internacional. Según cifras de la Secretaría de Gobernación, en 2020, 177 personas privadas de libertad en estaciones migratorias denunciaron haber sido víctimas de delitos en México, mientras que en 2022 esa cifra aumentó a 1,136, de las cuales 406 fueron mujeres y 145 menores de edad. Además, Human Rights First documentó 1,544 casos públicos de personas migrantes que fueron víctimas de secuestros, asesinatos, torturas, violaciones y otros ataques violentos en México, perpetrados por agentes migratorios, policías de diversos niveles y crimen organizado. En este contexto, marcado por una creciente movilidad humana y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, es esencial que el INM esté dirigido por una persona con trayectoria destacada en la protección de los derechos humanos, libre de conflictos de interés, tanto pasados como presentes, y con la capacidad de entablar un diálogo constructivo con la sociedad civil. 

2. Asegurar la imparcialidad en la investigación sobre el incendio de Ciudad Juárez: Es esencial que las investigaciones y los procesos administrativos y penales relacionados con el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 se lleven a cabo de manera independiente, sin interferencias del Poder Ejecutivo, y que se basen exclusivamente en pruebas sólidas y en el respeto a los derechos de las víctimas, sin que influyan consideraciones políticas o partidistas. Nos preocupa profundamente que F. G. Y y su defensa hayan solicitado la suspensión definitiva, argumentando que ya se ha realizado el pago de indemnizaciones a las víctimas, reparaciones que se financiaron con recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación y no con los fondos del imputado, también que dicha reparación fuera realizada por la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), es decir, no en cumplimiento de una sentencia penal. El Gobierno de la República debe abstenerse de respaldar cualquier acción que busque exonerar al comisionado de sus responsabilidades en el incendio de Ciudad Juárez y en otros incidentes de violencia contra personas migrantes. Por lo tanto, recomendamos la creación de una comisión especial de investigación sobre el caso. 

3. Garantizar la reparación integral para las víctimas directas e indirectas del incendio: Reconocemos el trabajo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y del INM en la implementación de medidas inmediatas de asistencia y compensación para las víctimas directas, tanto en México como en el extranjero, a pesar de que no se hicieron de forma individualizada pues algunos sobrevivientes recibieron el mismo monto, a pesar de tener afectaciones diferenciadas. No obstante, aún queda pendiente la implementación de medidas de satisfacción y no repetición, así como derecho a la verdad. Es necesario que los familiares de 18 sobrevivientes sean incluidos en el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI) como víctimas indirectas, así como las 15 mujeres sobrevivientes al incendio, quienes aún no han sido reconocidas oficialmente como víctimas. 

4. Eliminar la extorsión, corrupción y abusos a los derechos humanos cometidos por personal del Instituto Nacional de Migración: Resulta apremiante fortalecer el Órgano Interno del INM e investigar y sancionar los hechos evidenciados en denuncias y quejas por crímenes y violaciones a derechos humanos de las personas migrantes por parte de agentes migratorios, así como cadenas de mando correspondientes. 

5. Reformar al Instituto Nacional de Migración: El incendio de Ciudad Juárez constituye un caso que refleja los abusos y violaciones a los derechos humanos que afectan a las personas migrantes en México, y que puso en evidencia las graves deficiencias estructurales del INM. Cabe destacar que durante la administración del comisionado, de 2019 al 27 de marzo de 2023, se registraron 14 incendios en instalaciones del INM. Es urgente realizar una reforma profunda a esta institución, con el objetivo de que sus funciones se centren únicamente en la gestión eficiente de la entrada y salida de personas al país y en procedimientos de regularización migratoria que sean equitativos y efectivos. Además, es crucial que el INM deje de ser una entidad militarizada y de seguridad nacional y se transforme en una instancia civil, con mecanismos más eficaces para identificar población en contextos de vulnerabilidad, proteger y garantizar los derechos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional. En estos primeros días de la toma de posesión del presidente Donald Trump, en los que se han firmado diversas órdenes ejecutivas y realizado modificaciones a las políticas migratorias para restringir el acceso a los puertos de entrada de Estados Unidos, como la cancelación de la aplicación móvil CBP One, lamentamos que la respuesta del INM haya sido deficiente, al no proporcionar información clara y oportuna a la población, lo que ha generado incertidumbre. 

Esperamos que el gobierno actúe con urgencia y compromiso, garantizando justicia, verdad y reparación integral para las víctimas, y tomando las medidas necesarias para prevenir futuras violaciones contra las personas migrantes en México. Quedamos a su disposición para colaborar en la implementación de estas acciones. 

Firman: 

1. Aarón Ortiz-Santos 

2. Al Otro Lado AC 

3. Alberge y Comedor del Migrante A.C. en Mazatlán Sinaloa. 

4. Alberto Solís Castro 

5. Alejandra Ignacio Alvarez 

6. Alethia Montalvo González, Border Line Crisis Center 

7. Alfredo Limas Hernández 

8. Alma Migrante, A. C. 

9. Amarela Varela Huerta universidad Autónoma de la Ciudad de México 

10. Ana Maria de la Rosa Carpizo 

11. Andrea Itzel Padilla Mireles 

12. Ángeles Hernández Alvarado, defensora de derechos humanos 

13. Apoyo a Migrantes Venezolanos, A.C. 

14. Asociación Colombiana en Baja California 

15. Asylum Access México – AAMX 

16. Blanca Navarrete García 

17. Bloque Latinoamericano sobre Migración 

18. Border Youth Collective A.C 

19. Cáritas de Tuxtla Gutiérrez 

20. Carlos Heredia Zubieta 

21. Casa del migrante de Saltillo 

22. Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena, AC 

23. Centro de Derechos Humanos, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela 

24. Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos A.C. 

25. Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca A. C. “COMI” 

26. Centro para Migrantes Jesús Torres 24/7 

27. Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño AC 

28. CEPAC 

29. César Infante 

30. Colectivo Michoacán es Diversidad 

31. Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos 

32. Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero 

33. Comunidad en Retorno 

34. Darla América Anguiano Soriano 

35. David Arturo Sánchez Garduño 

36. Derechos Humanos Integrales en Acción – DHIA 

37. Dolores París Pombo 

38. Dra. Vanessa Maldonado Macedo, Narrando Fronteras desde los Feminismos 

39. Emanuel Orozco 

40. Emmanuel Gonzalez 

41. Espacio Migrante A.C 

42. Fray Gonzalo Ituarte Verduzco O.P. 

43. Frida Quintino 

44. Frontera con Justicia, AC [Casa del Migrante Saltillo] 

45. Fundación Arcoiris por el respeto a la diversidad sexual A.C. 

46. Fundación para la Justicia y el Estado Democrático del Derecho – FJEDD

47. GRUPO DE TRABAJO SOBRE POLÍTICA MIGRATORIA Firma Actualizada al: 13 de agosto, 2024 Grupo de Trabajo Sobre Política Migratoria-GTPM: Aldeas Infantiles SOS México, I.A.P.; Alianza Américas; American Friends Services Committee; Apoyo a Migrantes Venezolanos, A.C.; Asylum Access México (AAMX) A.C.; Casa del Migrante Saltillo (Frontera con Justicia A.C.); Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena, CAFAMI; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A.C.; Coalición Pro Defensa del Migrante de Baja California; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Fundación Appleseed México, A.C.; DHIA. Derechos Humanos Integrales en Acción, A.C.; IMUMI Instituto para las Mujeres en la Migración; Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C.; INSYDE Instituto para la Seguridad y la Democracia; M3 Movimiento Migrante Mesoamericano; Paso de Esperanza A.C.; REDIM Red por los Derechos de la Infancia en México; Save the Children México, Sin Fronteras, IAP; Servicio Jesuita a Refugiados; SMR Scalabrinianas: Misión con Migrantes y Refugiados; Leticia Calderón, Analista en temas migratorios; Brenda Valdés; Manuel Ángel Castillo, Investigador; Gloria Ciria Valdéz Gardea, fundadora y coordinadora del Seminario Niñez Migrante; IDC International Detention Coalition (Observadoras). Melissa Vertiz Hernández, Secretaria Técnica. 

48. Guadalupe 

49. Hedy García 

50. Hola Amigue 

51. Ietza Bojorquez 

52. INICIATIVA CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL, INCIDE SOCIAL, A.C. 

53. Instituto para las Mujeres en la Migración – IMUMI 

54. Irma Esther Pérez Villaseñor 

55. Isabel Vieitez 

56. Joel Velazquez Trejo 

57. José Luis Manzo Ramírez 

58. Judith Ágreda Correa 

59. Justicia Transicional México, Estrategias contra la Impunidad A.C. 

60. La 72, Hogar-Refugio para personas migrantes 

61. Laura Calderón Pérez 

62. Laura Irene Mondragón Santoyo 

63. Leticia Gutierrez Valderrama (Misionera Scalabriniana) 

64. Liliana Escobar 

65. Lucia Guaida 

66. Luis Alfonso Herrera R 

67. Manuel Barrera Valdivia 

68. Margarita Krap 

69. María Auxiliadora Moreno Valenzuela 

70. María Eloísa Solís Terrazz 

71. María Fernanda Sánchez Benavides 

72. María López de la Rica 

73. Mariana Sánchez Saldaña 

74. Mexiro A.C 

75. Milede Zaliv Aquique 

76. Mtra. Mariana Domínguez. 

77. Organización México Americana para el Desarrollo A.C. 

78. Othir Santistevan 

79. Pamela Pérez Gómez 

80. Parteria y Medicinas Ancestrales AC 

81. Pastoral social de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez 

82. Patricia Zamudio Grave. CIESAS-Golfo. 

83. Psyche Calderon Vargas 

84. PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS TRANSFRONTERIZOS A.C. 

85. RacismoMX 

86. Rebeca Martinez Antunez 

87. Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM, A.C.) Organizaciones socias: Albergue Casa Tochan, Albergue Decanal Guadalupano, Albergue La Sagrada Familia A.C., Albergue para Migrantes Jesús Torres, Albergue Migrantes Toribio Romo A.C., Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (CAFEMIN), Casa del Caminante Jtatic Samuel Ruiz, Casa de la Caridad Cristiana Hogar del Migrante, Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, A.C., Centro Marista de Apoyo al Migrante (CAMMI), Casanicolás, Casa del Migrante El Samaritano, Casa del Migrante San Carlos Borromeo, Centro Comunitario Interdenominacional de Acompañamiento a Personas Migrantes CCIAPM ABBA A.C, Casa del Migrante Monseñor Guillermo Ranzahuer González, Casa del Peregrino Migrante, Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca (COMI, A.C.), Dignidad y Justicia en el Camino A.C. FM4, Paso Libre, El Refugio Casa del Migrante, Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) México, Oasis Providencial A. C, Programa Casa Refugiados A.C, Uno de Siete Migrando A.C. 

88. Red Franciscana para Migrantes México 

89. Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) 

90. Red Solidaria de DH 

91. Reyna Sandra García Álvarez 

92. Rodolfo García Zamora 

93. Secretaria Cristiana de Solidaridad y Derechos Humanos con América Latina 

94. Silvana Larrea Schiavon 

95. Silvana Rabinovich 

96. Sin Fronteras IAP 

97. Una mano amiga en la lucha contra el sida ac 

98. Uno de Siete Migrando 

99. Verónica Ruiz Lagier 

100. Victoria Laphond D 

101. Victoria Ríos-Infante 

102. Virginia Betancourt Ramos 

103. Virginia Romero Plana 

104. Xóchitl Rodríguez Quintero  

*Fe de erratas: en una versión anterior, se había señalado por error la fecha del 25 de marzo.

Carta a la presidenta Sheinbaum 22 de eneroDescarga

Tags: Carta abiertaClaudia SheinbaumDerechos HumanosDonald TrumpEstados UnidosMéxicomigraciónmigrantespersonas migrantes

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!