No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Caso de Karla Pontigo demuestra investigaciones ineficaces y negligentes que obstaculizan la lucha por obtener justicia en casos de feminicidios

by Comunicación Fundación
29 mayo, 2017
in Comunicados, Feminicidio, Karla Pontigo
Caso de Karla Pontigo demuestra investigaciones ineficaces y negligentes que obstaculizan la lucha por obtener justicia en casos de feminicidios
Share on FacebookShare on Twitter

Investigaciones ineficaces y negligentes obstaculizan la lucha por obtener justicia en casos de feminicidios

Ciudad de México, 29 de mayo de 2017.- En el marco de la campaña #VivanLasMujeres, Amnistía Internacional México y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) hicieron un enérgico llamado al Gobernador de San Luis Potosí a garantizar la verdad, justicia y reparación para la familia de Karla Pontigo, cuya muerte violenta aún no ha sido esclarecida a más de 4 años.
Karla Pontigo Lucciotto era una estudiante de nutrición de 22 años de San Luis Potosí, que fue encontrada la madrugada del 28 de octubre de 2012 con una herida en la pierna y desangrándose en el antro “Play Club”, lugar donde trabajaba los fines de semana como edecán.
Después de una investigación defectuosa e insuficiente, la Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí concluyó que su muerte fue un accidente, a pesar de que presentaba varias heridas y golpes en diversas partes del cuerpo que no correspondían con la versión de un “supuesto” accidente, y además, que la autopsia realizada registró evidencia de una agresión sexual.
Las organizaciones resaltaron que la obligación de investigar adquiere mayor relevancia en relación con la muerte violenta de una mujer, pues se debe tomar como una posible línea de investigación el hecho que haya sido víctima de violencia de género. Es crucial que todo caso de muertes de mujeres, incluidas aquellas que parecerían haber sido causadas por motivos criminales, suicidio y algunos accidentes, debe investigarse con perspectiva de género para determinar si hubo o no razones de género como el posible móvil que explica la causa de la muerte y para confirmar o descartar el motivo de la muerte.
“Es preocupante que en casos como el de Karla Pontigo la investigación haya pasado por alto la posibilidad de que su muerte pueda ser una forma de violencia de género, a pesar de que el código penal incluía el delito de feminicidio. Si una investigación no se realiza con debida diligencia se niega a las víctimas y a sus familiares el acceso a la justicia, lo que se traduce en una falta de esclarecimiento de las muertes e impunidad para los responsables, de ahí la importancia de abrir otras líneas de investigación en este caso” afirmó Tania Reneaum, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México.
La investigación de la muerte de Karla Pontigo se realizó con graves deficiencias, entre las que se encuentran una autopsia mal practicada, el irregular tratamiento de la escena del crimen, la falta de medidas para proteger, examinar o conservar el lugar de los hechos, y que no se describieron, recopilaron y procesaron adecuadamente las pruebas, sumadas a la nula cadena de custodia en el manejo de pruebas críticas. Estas deficiencias han sido incluso reconocidas por la CNDH en la recomendación 55/2015 y aceptadas por las autoridades estatales, aunque hasta ahora su cumplimiento ha quedado como promesas en el papel.
En la lucha contra la impunidad la madre y hermanos de Karla Pontigo han enfrentado diversos obstáculos entre ellos la falta de información sobre los avances en la investigación, acceso al expediente, mal trato y re victimización por parte de los funcionarios estatales y les han negado la posibilidad de ejercer sus derechos como víctimas a participar activamente en la investigación.
“Es crucial abrir nuevas líneas de investigación en el caso para asegurar que la muerte violenta de Karla no quede impune, y e dar cumplimiento de la recomendación de la CNDH, particularmente garantizar que todos aquellos servidores públicos que por acción y omisión hayan obstaculizado el acceso a la justicia o realizado un uso inadecuado de las pruebas forenses sean llevados ante la justicia y se repare integralmente el daño causado”. finalizó Reneaum.
INFORMACIÓN ADICIONAL
A pesar de los avances legislativos e institucionales, las medidas del gobierno mexicano para garantizar los derechos de las mujeres siguen siendo insuficientes. La violencia de género sigue afectando las vidas de las mujeres y las niñas. Según cifras oficiales, se estima que en promedio son asesinadas 7 mujeres al día, y 6 de cada 10 han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
El caso de Karla Pontigo es analizado actualmente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que analiza si la investigación y el trato judicial del caso cumplieron con la obligación de investigar diligentemente y respetar los derechos de la familia como víctimas.
Como evidencia adicional de las omisiones en la investigación la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 55/2015 reconociendo violaciones al derecho de acceso a la justicia, así como, a los derechos de las víctimas, solicitando al Gobernador del Estado de San Luis Potosí reparar el daño por las irregularidades en la integración de la averiguación previa.
Conoce más sobre la historia de Karla Pontigo y toma acción en la exigencia de justicia entrando a: www.vivanlasmujeres.org.mx/karla
 
Contacto de Prensa
Fundación para la justicia y el Estado Democrático de Derecho
Jazmín Reza • Responsable de Prensa
comunicación.fjedd@gmail.com • 52 (55) 6394-3092• 04455-4038-9762
www.fundacionjusticia.org
 
Amnistía Internacional
Direri Alejandra Pérez Huerta • Responsable de Prensa y Relaciones Públicas
direri.perez@amnistia.org.mx • 52 (55) 4747-1639• 04455-2265-4331
www.amnistia.org.mx
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Boletín de prensa Caso Karla Pontigo

Notas recientes

Panel “Personas migrantes. Desventajas procesales”

Panel “Personas migrantes. Desventajas procesales”

18 marzo, 2025
PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL CASO DE TEUCHITLAN, JALISCO, Y LAS MASACRES DE SAN FERNANDO, TAMAULIPAS 

PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL CASO DE TEUCHITLAN, JALISCO, Y LAS MASACRES DE SAN FERNANDO, TAMAULIPAS 

12 marzo, 2025
Derechos para todas, justicia para todas. 8M 2025.

Derechos para todas, justicia para todas. 8M 2025.

8 marzo, 2025
Sin justicia y con más ausencias: las secuelas de la Masacre de Güémez 11 años después

Sin justicia y con más ausencias: las secuelas de la Masacre de Güémez 11 años después

17 febrero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!