No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Condenamos enérgicamente el asesinato de Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez

by Comunicación Fundación
11 mayo, 2017
in Comunicados
Condenamos enérgicamente el asesinato de Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 11 de mayo del 2017.

 REPUDIAMOS EL ARTERO ASESINATO DE MIRIAM ELIZABETH RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, MADRE DE KAREN ALEJANDRA SALINAS RODRÍGUEZ, DESAPARECIDA EN EL 2012
 SOLICITAMOS AL GRUPO DE TRABAJO DE DESAPARICIONES FORZADAS E INVOLUNTARIAS DE NACIONES UNIDAS, AL RELATOR ESPECIAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y AL RELATOR ESPECIAL SOBRE EJECUCIONES SUMARIAS Y ARBITRARIAS, SOLICITEN DE MANERA URGENTE MEDIDAS CAUTELARES
 La madrugada de este 11 de mayo, fuimos informados por representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas de Tamaulipas, del repudiable asesinato de Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez. Los cobardes asesinos entraron a su casa y la acribillaron alrededor de la 10:30 pm, del 10 de mayo. En esta oscura noche de violencia y terror que hemos vivido por más de una década en el noreste del país –y que desgraciadamente se fue extendiendo a todo el territorio mexicano–, la impunidad, la ausencia total e incuestionable de un supuesto Estado de Derecho ha posibilitado la vigencia de un sistema de terror y muerte como forma de gobierno en nuestros estados.
Nos preguntamos quiénes fueron los perpetradores directos. ¿Acaso los hombres que se fugaron del penal de Ciudad Victoria y que están procesados por la desaparición y ejecución de su hija KAREN ALEJANDRA SALINAS RODRÍGUEZ, desaparecida en el 2012? ¿Acaso fueron simples ladrones como suelen ser las versiones oficiales? No lo sabemos, pero lo que sí podemos constatar es la responsabilidad del Gobierno Mexicano por la negligencia de no brindar las medidas de protección que solicitó la víctima, ante el riesgo que corría su vida, por la fuga del responsable de la muerte de su hija.
Reprobamos la falta de seriedad de las autoridades, GRITAMOS YA BASTA, NO PODEMOS ACEPTAR MÁS MADRES Y PADRES DE DESAPARECIDOS ASESINADOS POR BUSCAR A SUS HIJAS E HIJOS. Ya no queremos gobiernos indolentes, cooptados y corruptos que sacrifican a los ciudadanos por sus perversos intereses.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México condena enérgicamente el asesinato de Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, compañera-madre buscadora de su hija desaparecida y de todos los y las desparecidas en México.
Solicitamos:
Al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de Naciones Unidas, al Relator Especial sobre Defensores de Derechos Humanos y al Relator de Ejecuciones Sumarias y Arbitrarias, solicite Medidas Cautelares al Estado mexicano para proteger a la familia de nuestra compañera MIRIAM ELIZABETH RODRÍGUEZ MARTÍNEZ y a los miembros de la Comunidad Ciudadana en Búsqueda de Desaparecidos en Tamaulipas, por el riesgo a la vida, integridad y seguridad de nuestras compañeras y compañeros.
Exigimos:
 La investigación inmediata e imparcial de este cobarde asesinato a través de un órgano que garantice imparcialidad e independencia.
Al Titular del Ejecutivo Federal Lic. Enrique Peña Nieto, al Secretario de Gobernación
Lic. Miguel Angel Osorio Chong, que dejen de simular y actúen para garantizar la vigencia de los Derechos Humanos en nuestro país, y si no pueden que renuncien.
YA BASTA, NI UNA MADRE Y PADRE MÁS ASESINADOS POR BUSCAR A SUS HIJOS E HIJAS DESAPARECIDAS.
 
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México AFADEM-FEDEFAM (Guerrero); Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES (Nuevo León); Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California (Baja California); Buscando a los Desaparecidos y Desaparecidas de Xalapa (Veracruz); Colectivo Colibrí (Estado de México); Colectivo el Solecito de Veracruz; Colectivo Solecito Córdoba; Colectivo Solecito Cardel; Colectivo Solecito Tierra Blanca; Comité de Familiares de Personas Desaparecidas en México, “Alzando Voces” COFADDEM (Michoacán); Comité de Familiares y Amigos Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero (Guerrero); Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos A. C.; Comité de Familias Migrantes Desaparecidos del Salvador COFAMIDE (El Salvador); Comité-Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes “Junax Ko’otontik” (Chiapas); Desaparecidos de El Fuerte Sinaloa (Sinaloa); Desaparecidos Justicia, A.C. (Querétaro); Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos (Estado de México); Familiares de Desaparecidos y Desaparecidas de Xalapa (Veracruz); Familiares de Orizaba y Córdoba (Veracruz); Familiares en Búsqueda María Herrera, A.C (Distrito Federal); Familiares acompañados por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDHEM) (Chihuahua); Familiares organizados con Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Chihuahua); Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Desaparecidos de Piedras Negras (Coahuila); Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Jalisco); Familiares Enlaces Xalapa (Veracruz); Búsqueda María Herrera Xalapa; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos –Región Sureste (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México – Región Centro (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos – Región Laguna (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDLN); Grupo V.I.D.A. Víctimas por sus Derechos en Acción (Coahuila); Justicia para Nuestras Hijas (Chihuahua); Los Otros Desaparecidos de Iguala (Guerrero); Colectivo Madres Unidas (Chihuahua); Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de Guatemala; COFAMIPRO- Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso, Honduras; COFAMICENH- Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Centro de Honduras; Plataforma de Víctimas de Desaparición en México (Distrito Federal); Por Amor a Ellxs (Jalisco); Red de Madres Buscando a sus Hijos, A.C.; Red Eslabones por los Derechos Humanos: Eslabones Nuevo León, Eslabones Estado de México, Eslabones Morelos y Eslabones Michoacán; Red Nacional de Enlaces; Regresando a Casa Morelos; Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa.; Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, A.C.; Voces Unidas por la Vida, Sinaloa.
Organizaciones civiles e instituciones universitarias solidarias:
Alliance for Global Justice (EE.UU.); Asociación de DH del Estado de México; Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario A.C.; Casa Mariposa-Restauration Project (EE.UU.); Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, A.C; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A. C.; Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi A.C.; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.; Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios A.C. (Coahuila); Cauce Ciudadano, A.C; Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Colectivo Universitario “2 de Marzo”. Comisión Estatal Para la Promoción de una Vida Digna A.C.; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C; Comuna P’urhepecha; Coordinadora de Mujeres 1o de Agosto (COMO); Dirección de Programas de Incidencia – Universidad Iberoamericana Ciudad de México; Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana Ciudad de México; Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial; Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, (FMPDH); Fundación para el Debido Proceso DPLF; Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C.; Fundar Centro de Análisis e Investigación A.C.(Ciudad de México); Indignación, A.C (Mérida); Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural AC; Instituto de Justicia Procesal Penal; Causa en Común, A.C; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C; LAWG (Latin America Working Group) (EE.UU.) Ciencia Forense Ciudadana; LUPE – Lucha Unida de Padres y Estudiantes (Tucso, AZ, EE.UU.); Matrioskas Movimiento de Izquierda Revolucionaria; Mesa Nacional para las Migraciones Guatemala- MENAMIG; Mexico Unido contra la Delincuencia; Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C; Michigan Solidarity Network witn Mexico (EE.UU.); Militarization in The Americas Research Collective (EE.UU.); Milynali Red CFC; Misioneros de San Carlos Scalabrinianos- Guatemala; Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA); Red Retoño, A.C.; Red de Alerta Temprana: Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C.,  Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN, Actuar Familiares contra la Tortura, Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (ACDV), Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C., Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, Zihuame; Servicios y Asesoría para la Paz, A.C; The School of the Americas Watch (EE.UU.);
Personas solidarias: Mons. Raúl Vera López, Obispo de Saltillo; Ana Luna Serrano, Universidad Autónoma de Baja California; Araceli Rodríguez Nava; Aram Barra; Areli Rojas; Arturo Bravo Peña (Morelia, Michoacan); Átala Chávez y Arredondo; Bárbara A. Frey, Human Rights Program, University of Minnesota (EE.UU.); Bettina Gómez Oliver, (Ciudad de México); Brenda Rangel Ortiz (Querétaro); Camila Ruiz Segovia, Brown University (EE.UU.); Carlos Cruz Santiago (Ciudad de México); Carolina Pimentel; Carolina Robledo CIESAS (Ciudad de México); Cecilia Bárcenas; César Paz Rincón; Darwin Franco (Jalisco); Denisse Dresser; Diana Hernández García; Eliana García Laguna; Guadalupe Barrena; Erika I. Llanos Hernández; Ernesto López Portillo; Fabiola Lizette Mancilla Castillo;
Felipe Antonio Mendoza Martínez; Gabriela Flores Mendoza (Ciudad de México); Guadalupe de Jesús García Leyva; Gustavo G. Mohar; Itizia Miravete Veraza; Iván García Garate; Janice K Gallger, Assistant Professor Rutgers University-Newark (EE.UU); Javier Mancera; Javier Rosas Reyes; Jorge Javier Romero Vadillo; José Manuel Ruíz; Simón Hernández León; Karina Ansolabehere, FLACSO; Layda Negrete; María Novoa; Carlos Brito;
Leticia Jáuregui; María Eugenia Padilla García; María Fernanda Peñaloza Del Valle; Mariclaire Acosta; May-ek Querales Mendoza estudiante CIESAS (Ciudad de México); Miguel Sarre; Monserrath Gheno; Omaira Ochoa Mercado; Pablo Romo Cedano; Rosa Elena Guerrero Parada; Silvia Cruz Montero; Teresa Carmona Lobo; Mirleivys Maria Piloto Alejo; Verónica Michel, John Jay College-CUNY (EE.UU.); Victor Manuel García Herrera (Querétaro); Whitney Taylor, Cornell University (EE.UU.); Zeller Álvarez, Universidad de Antioquia (Colombia).
 
 
 

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!