No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

CONVOCATORIA PARA PUESTO DE ABOGADO/A

by Comunicación Fundación
18 mayo, 2015
in Comunicados, homepage slider
Share on FacebookShare on Twitter
La Fundación para la Justicia es una organización no gubernamental mexicana, creada en el año 2011, dedicada a promover el acceso a la justicia y el fortalecimiento del Estado Democrático de Derecho. Su misión es constituirse como un espacio de ejercicio y opinión a través del análisis, la investigación, el litigio y el trabajo directo con las personas más desprotegidas de la sociedad que han sido afectados en sus Derechos Humanos, con el objetivo de generar condiciones igualitarias de acceso a justicia; denunciar y defender sus Derechos Humanos; promover la rendición de cuentas y políticas públicas eficientes para combatir la impunidad y fortalecer el Estado Democrático de Derecho.
Dentro del marco del Proyecto Red Regional Verdad y Justicia para las Personas Migrantes (El Salvador, Honduras, Guatemala y México) la Fundación para la Justicia solicita un abogado o una abogada de tiempo completo. El proyecto está enfocado a fortalecer a comités y grupos de familiares de migrantes tanto de México como de Centroamérica, que han sido víctimas de delitos y/o de violaciones a sus Derechos Humanos y a generar acciones jurídicas y políticas públicas que consoliden y garanticen su derecho a la verdad y a la justicia desde una perspectiva regional.

Definición del puesto de trabajo
Título: Abogada(o) con capacidad de litigio.
Objetivo

Colaborar en la ejecución de los proyectos de la Fundación para la Justicia, especialmente en el Proyecto Red Regional Verdad y Justicia para las Personas Migrantes.

Funciones

1. Acompañamiento y asesoría legal a víctimas del delito y de violaciones de Derechos Humanos;
2. Litigio integral (penal, administrativo, constitucional y Derechos Humanos) en el ámbito nacional e internacional. Elaboración de demandas de amparo, denuncias penales, quejas, así como seguimiento a juicios de amparo, averiguaciones previas e investigaciones en materia de Derechos Humanos;
3. Capacitación a familiares de migrantes víctimas del delito y de violaciones a Derechos Humanos;
4. Formulación de análisis jurídicos con perspectiva de Derechos Humanos;
5. Elaboración de informes especializados en materia de Derechos Humanos y de reporte de actividades;
6. Vinculación con otros actores sociales, como organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas de Derechos Humanos, así como autoridades federales y locales, entre otros; y
7. Demás funciones que requieran los proyectos de la Fundación para la Justicia.

Perfil

  • Licenciatura en derecho (titulado y con cédula profesional)
  • Conocimiento en derecho constitucional, penal y derechos humanos
  • Capacidad de litigio integral
  • Dominio de programas de computación: Excel, Word, Power Point y Outlook
  • Dominio experto de los idiomas inglés y español
  • Excelente redacción y ortografía

Competencias:

  • Capacidad analítica y de síntesis
  • Habilidad para litigar
  • Habilidad para buscar información en fuentes directas
  • Conocimiento (preferente) sobre el mecanismo de transparencia y acceso a la información
  • Discreción en cuanto a temas sensibles que se conozcan motivo de las funciones desempeñadas
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Sentido de responsabilidad y compromiso
  • Iniciativa y habilidades comunicativas y de relaciones públicas
  • Sensibilidad en la conducción con personas víctimas del delito y/o de violaciones a los Derechos Humanos
  • Responsabilidad y compromiso con temas relacionados con los Derechos Humanos y el trabajo con víctimas.
  • Amplia disponibilidad para viajar, realizar trabajo de campo y para trabajar algunos fines de semana.
  • Interés en temas de migración y macro-criminalidad.

Condiciones laborales

Sueldo sujeto a evaluación de acuerdo a las habilidades del candidato.
Ubicación: México, D.F.
Incorporación prevista: lunes 22 de junio de 2015.
Las personas interesadas deben enviar: a) su currículum vitae; b) carta de intención donde manifieste el por qué le interesa ocupar este puesto; y c) una carta de recomendación.  Fecha límite para recepción de documentación de aspirantes lunes 1º de junio de 2015.
Enviar la documentación referida a los correos electrónicos:dadjunta.fjedd@gmail.com y jurídico.fjedd@gmail.com con atención a la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho y con asunto “Convocatoria para puesto de Abogado/a”.
El proceso de selección de esta convocatoria consta de tres etapas. La primera etapa consiste en un filtro inicial de acuerdo a criterios específicos y objetivos, calificados bajo una puntuación del 1 al 10; La segunda etapa del proceso de selección es la escritura de un ensayo cuyo tema será notificado vía correo electrónico; la tercera y última etapa del proceso de selección es una entrevista presencial con los candidatos.

Convocatoria disponible al formato PDF

Notas recientes

Sin justicia y con más ausencias: las secuelas de la Masacre de Güémez 11 años después

Sin justicia y con más ausencias: las secuelas de la Masacre de Güémez 11 años después

17 febrero, 2025
FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!