No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Familias de migrantes desaparecidos y OSCs acuerdan compromisos con la Procuradora General de la República Arely Gómez González

by Comunicación Fundación
30 abril, 2015
in Comunicados
Share on FacebookShare on Twitter

México, D.F., 30 de Abril de 2015.- Representantes de familias de migrantes desaparecidos y organizaciones de la sociedad civil plantearon propuestas concretas a la titular de la Procuraduría General de la República (PGR) mediante una serie de acciones para mejorar el acceso a la justicia para las familias de las personas migrantes, fortalecer las investigaciones, mejorar las acciones de búsqueda en casos de desaparición o secuestro de personas migrantes, entre otras.

Entre los puntos de la reunión se reafirma el acuerdo de llevar a cabo la construcción de un mecanismo transnacional para el acceso a la justicia. La Procuradora General de la República, Arely Gómez González, manifestó que “ya fue aceptada la propuesta de un mecanismo transnacional” y se comprometió a dar seguimiento al compromiso adquirido frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos durante la audiencia temática del 20 de Marzo de 2015.

La Fundación para la Justicia y los comités de familias de migrantes desaparecidos han documentado cerca de 350 casos de migrantes desaparecidos en territorio mexicano. Las masacres de migrantes han hecho notorio la cantidad de migrantes que también son asesinados en el tránsito. En estos casos las familias están imposibilitadas de acceder a la justicia desde el país de origen (Centroamérica) o el país de destino (Estados Unidos). La dificultad principal radica en que las familias no pueden iniciar la denuncia de los hechos, solicitar la búsqueda de personas, aportar pruebas y demás desde el país donde se encuentran.

Mediante el mecanismo se deberá garantizar la búsqueda de personas migrantes desaparecidas y secuestradas, la investigación, sanción y reparación del daño por los delitos cometidos contra las personas migrantes, así como las medidas de atención, apoyo y asistencia desde el lugar donde se encuentren las víctimas y sus familiares. Como primer paso, la Agregaduría de la PGR para América Central y el Caribe se encargará de recibir y dar seguimiento a las solicitudes y denuncias de las familias de migrantes víctimas de masacres de migrantes desde los países de origen en las instalaciones de los consulados mexicanos en América Central.

Asimismo, se planteó a la titular de la PGR la creación de una fiscalía especializada para personas migrantes. Ahí se concentrarán todos los delitos que investiga la PGR en contra de la población migrante, como: desaparición, secuestro, trata y tráfico, homicidio, lesiones, robo y extorsión. De esta manera la información se concentrará en un solo lugar y esto permitirá establecer una política criminal integral para investigar delitos cometidos contra esta población con estrategias de combate adaptadas para enfrentar una criminalidad de alcance transnacional. Se acordó iniciar con la creación de una Unidad para personas migrantes, hasta en tanto se evalúan los requerimientos normativos y presupuestales de la Fiscalía.

Otras de las medidas solicitadas por las familias y las organizaciones fueron la implementación de un plan efectivo de búsqueda de personas migrantes desaparecidas en cárceles, hospitales, estaciones migratorias y otros lugares en México y en Estados Unidos; la ampliación en el tiempo y en alcance de la Comisión Forense para la identificación de restos no identificados de San Fernando y Cadereyta así como la integración de esta comisión de manera permanente dentro de la PGR; el respeto del derecho de las víctimas y de sus representantes legales para tener acceso y copia del expediente de sus casos; una ayuda para agilizar visas para que las familias de Centroamérica puedan ir a México para dar seguimiento a sus casos; la visita de expertos internacionales para revisar y proponer mejores prácticas en las investigaciones de las masacres y desapariciones de personas migrantes; la creación de una unidad de análisis de contexto inspirándose del modelo colombiano para crear nuevas líneas de investigación, detectar patrones y modus operandi de grupos del crimen organizado, entre otros.

A todas estas propuestas la Procuradora dio respuestas positivas comprometiendo a su equipo a dar seguimiento a estos puntos para lograr su cumplimiento.

Las familias y las organizaciones reconocen el compromiso de la titular de la PGR quien reiteró, en “el compromiso del gobierno de la República de no escatimar recurso y esfuerzo alguno, para investigar con toda la capacidad de la Institución, para dar respuesta a una de las demandas más sensibles de cualquier ser humano, la desaparición de un familiar”. De la misma manera, quedaremos atentos al seguimiento de estos acuerdos que responden a solicitudes de las familias de migrantes desaparecidos

Participaron en la reunión con la Procuradora General de la República el Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso de Honduras, Comité de Familiares de Migrantes del Centro de Honduras, Representantes de Familias de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de Guatemala, el Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y desaparecidos de El Salvador, Grupo San Luis de La Paz “Justicia y Esperanza” así como las organizaciones Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, el Equipo Argentino de Antropología Forense, Fuerzas Unidas por nuestros Desaparecidos, Fray Juan de Larios y Centro de Derechos Humanos “Victoria Diez”.

Leer el comunicado al formato pdf

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!