México: Migrantes en tránsito y desapariciones forzadas
Frente a la embajada estadounidense en la Ciudad de México se observa una escultura de metal: el contramonumento “+72”, acompañado de las inscripciones “Migrar es un derecho humano” y “Nadie es ilegal en el mundo”.
Es un símbolo de conmemoración a las víctimas de la Masacre de San Fernando en Tamaulipas, donde 72 migrantes de Centro y Sudamérica fueron asesinados por el cártel Los Zetas en 2010, presuntamente por negarse a pagar el dinero que les exigían y a formar parte de esta red criminal.
La herida sigue abierta y, a pesar de ello, la gente que tuvo que irse de sus países sigue atravesando México rumbo al norte, exponiéndose a perder la vida o a desaparecer. De estas vidas en tránsito nos habla Marisol Méndez (1), abogada de la Fundación para la Justicia, una iniciativa mexicana que promueve el acceso a la verdad, la justicia y la reparación integral para las víctimas de graves violaciones a derechos humanos en México.
Lee la entrevista completa aquí




