No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Los avances del Estado en materia de desaparición aún son inoperantes e insuficientes

by Comunicación Fundación
20 enero, 2015
in Comunicados
Share on FacebookShare on Twitter

desaparicionforzada
 
 
 
 
 
 
Artículo publicado por Agencia Reforma el 20 de enero de 2015

“Cuestionan datos de desaparecidos”

México.- Los avances del Estado en materia de desaparición aún son inoperantes e insuficientes, coincidieron activistas y familiares de personas desaparecidas.
Durante el Foro sobre Desaparición Forzada de Personas, que se realizó ayer en la Cámara de Diputados, lanzaron múltiples críticas a los logros presumidos previamente por Eliana García, subprocuradora de Derechos Humanos de PGR, respecto a la creación de bases de datos y registros de desaparecidos.
Michael Chamberlin, integrante del Centro Fray Juan de Larios, ejemplificó que el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED) no incluye a la mayoría de los desaparecidos atendidos en la organización, cuyos casos han sido denunciados ante las procuradurías.
“Desde su incompetencia hasta su nula capacidad para investigar el paradero de nuestros familiares, las autoridades no investigan para encontrar con vida a nuestros seres queridos, y han generado una cultura de buscar muertos”, afirmó.
Las procuradurías siguen sin procesar los casos bajo el tipo penal de desaparición, reclamó, y en su lugar investigan secuestros u homicidios.
Samuel Kenny, coordinador de incidencia de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, acusó que el RNPED no incluye datos sobre migrantes desaparecidos y víctimas de desapariciones forzadas.
Éste tampoco está actualizado al día, no cuenta con seguimiento, ni permite la participación de la sociedad civil en su conformación.
Ernesto Schwartz, director de la organización Gobernanza Forense, criticó que las bases de datos genéticas no cuentan con la vigilancia de comités de expertos mixtos y autónomos.
Asimismo, consideró que las bases están incompletas, puesto que carecen de información contenida en espacios como las redes sociales.
“No es cierto lo que dijo esa mujer (Eliana García) (…) es un informe de hipocresía y de simulación para justificar que están haciendo algo”, reprochó el padre Pedro Pantoja, de la casa de migrante de Saltillo, en relación a los avances presentados por la subprocuradora durante el foro.
En la casa del migrante, argumentó, se tienen datos de más de 50 mil migrantes secuestrados desde 2009.
Perseo Quiroz, director ejecutivo de la oficina en México de Amnistía Internacional, pidió a legisladores reformar los códigos penales y aprobar una Ley General de Desaparición, la cual impacte en la construcción de políticas públicas.
Su llamado fue ampliado por Agustín Lara Godoy, director general  del Programa sobre Presuntos Desaparecidos de la CNDH, quien urgió al Gobierno federal a consolidar una base de datos de desaparecidos debidamente estructurada, y a tener un protocolo de investigación de desapariciones para las procuradurías.
También llamó a aceptar la competencia del Comité Contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas para recibir denuncias formuladas por víctimas.

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!