No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Masacre de Camargo, la receta de la impunidad que se repite una y otra vez en las masacres contra personas migrantes

by Difusión FJEDD
24 enero, 2023
in Comunicados, Camargo
Masacre de Camargo, la receta de la impunidad que se repite una y otra vez en las masacres contra personas migrantes
Share on FacebookShare on Twitter

A dos años de la Masacre de Camargo, recapitulamos con indignación que los mismos errores que se han cometido en la investigación de distintas masacres en contra de personas migrantes en México, continúan repitiéndose, dando como resultado que se perpetúe la impunidad en estos casos 72 Migrantes de San Fernando (2010), Fosas Clandestinas (2011), Cadereyta (2012), Güémez (2015) y Camargo (2021)), que en total suman 352 víctimas.

Este 22 de enero se conmemoró el segundo aniversario de la Masacre de Camargo, en la que 19 personas migrantes, provenientes de Guatemala y El Salvador, fueron perseguidas, torturadas, asesinadas y finalmente calcinadas en Camargo, Tamaulipas, presuntamente, por 12 policías municipales. 

Más de 700 días en los que los presuntos responsables han estado detenidos casi desde el inicio, sin que ello represente acciones concretas para traer justicia para las víctimas, pues aunque las pruebas y testimonios podrían ya dar claridad y firmeza a una sentencia, no ha sucedido porque las audiencias se han pospuesto en más de cinco ocasiones en el último año. 

La receta de la impunidad

En el caso de la Masacre de Camargo, las autoridades siguen repitiendo patrones que propician la impunidad y falta de eficiencia en la procuración de justicia que hemos visto en otras masacres en contra de personas migrantes. 

  • Fragmentación de casos: En la Masacre de Camargo –como en las otras en contra de personas migrantes– las investigaciones se dividieron entre la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, que lleva el caso por homicidio en contra de los 12 policías detenidos, cuyo proceso se encuentra estancado y, a más de un año de haberse ordenado por el Juez de control, no se ha podido desahogar la audiencia de etapa intermedia.
    Mientras que otra parte se encuentra en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual tiene a su cargo dos investigaciones fundamentales: 1) contra los servidores del Instituto Nacional de Migración (INM). Y 2) la iniciada a solicitud de las familias de las víctimas, quienes pidieron a la FGR México que se encargara de hacer esa investigación integral de la Masacre de Camargo, sólo se ha constreñido a investigar el tráfico de personas del que las víctimas fueron objeto.  
  • Falta de investigación a autoridades: A pesar de haberse investigado inicialmente a ocho funcionarios, sólo dos son procesados en la actualidad (aunque no por delitos relacionados con la Masacre de Camargo). Es urgente indagar más sobre la participación de elementos del Instituto Nacional de Migración y de otras autoridades posiblemente coludidas, para poder determinar la participación de cada una de estas personas. 
  • Focalización en actores inmediatos: Actualmente, solo se considera como presuntos implicados a los policías municipales involucrados, dejando de lado las redes de macrocriminalidad que operan detrás de los policías y funcionarios posiblemente coludidos, quienes amparados bajo esta red cometen diversos delitos (extorsión, secuestro, trata, homicidio), así como actos de extrema crueldad –como sucedió en Camargo–. 

No queremos dejar de señalar que, los gobiernos de Guatemala y El Salvador –de donde provenían las víctimas– tampoco han acompañado de manera constante a las familias de las víctimas, teniendo en cuenta que son ciudadanas y ciudadanos de dichos países, y que es su obligación velar por que el gobierno mexicano asuma su responsabilidad en cuanto a la reparación del daño.

¿Cuál es el camino? 

Estamos en espera de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) otorgue un poco de justicia a estas familias y en días próximos emita una recomendación insigne en contra de todas estas autoridades, por violaciones graves a los derechos humanos de las víctimas.

A dos años de la tragedia, la reparación del daño –a la que tienen derecho las víctimas del delito y sus familias– sigue pendiente.

También recordemos que, derivado de la impunidad de las masacres de personas migrantes, el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) recomendó a México la creación de una Comisión Especial para la Investigación de Masacres y Desapariciones de Personas Migrantes, conformada por instituciones de gobierno, sociedad civil, organismos internacionales y personas expertas independientes, tanto nacionales como internacionales.

_________________________________________________________________________

Con el apoyo de: Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Centro de Honduras (Cofamicenh), Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos Amor Fe (Cofamideaf), Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador, (Cofamide), Asociación de Familiares Migrantes Desaparecidos de Guatemala (Afamideg), Comité de Familia La Guadalupe (Cofamigua), Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso (Cofamipro), Casa Monarca. Ayuda humanitaria al migrante, A.B.P.

DESCARGAR COMUNICADO

Tags: CamargoDerechos HumanosMasacre de Camargomigrantespersonas migrantes

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!