No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

No son “accidentes”, si detrás de ellos hay políticas que ponen en riesgo las vidas de las personas migrantes

by Difusión FJEDD
9 febrero, 2023
in Comunicados
Congreso permite avanzar a la militarización del país
Share on FacebookShare on Twitter

Comunicado

Febrero 9, 2023.

Frecuentemente sabemos de “accidentes viales” en los que fallecen personas migrantes, una población que ante la falta de documentos y protección, recurre a rutas cada vez más peligrosas y/o a “polleros” que los trasladan sin condiciones de seguridad. El más reciente tuvo lugar este 7 de febrero en Pesquerías, Nuevo León, en el que 14 personas fallecieron, al menos, 5 de ellas eran migrantes de origen guatemalteco.

Estos “accidentes” no pueden llamarse así, cuando sabemos que detrás de ellos hay negligencia y políticas migratorias que orillan a las personas migrantes a trasladarse por rutas inseguras y recurriendo a “polleros” que los exponen a la muerte en vehículos en malas condiciones.

Recordemos que hace 14 meses, 56 personas migrantes perdieron la vida en otro “accidente” que tuvo lugar en Chiapas, el 9 de diciembre de 2021, y que ahí mismo 50 más sufrieron heridas. Por este incidente, en el que videos demostraron que el camión pasó por retenes de autoridades migratorias acompañadas de guardias nacionales, no hay ni un solo responsable. Ni uno.

Como entonces, hoy recordamos a las autoridades de México, pero también a las de países expulsores, de tránsito y a Estados Unidos, que las actuales políticas migratorias no son respetuosas de los derechos humanos de las personas en movilidad, quienes generalmente son grupos en múltiples situaciones de vulnerabilidad, como las mujeres en ciertas condiciones y la niñez migrante.

Y que las condiciones de militarización para frenar la migración y la inseguridad que impera en los caminos dominados por grupos criminales causan la muerte a un gran número de personas migrantes al año. Si estos “accidentes” quedan impunes, se propicia su repetición, así que esta tragedia podría no ser la última, por lo tanto, es necesario reconocer los errores, para entonces solo así pretender remediarlos y evitar constantes réplicas de estos eventos atroces en el futuro.

Como colectivos y organizaciones defensoras de los derechos humanos y de los derechos de las personas migrantes, exigimos a las autoridades mexicanas que:

  1. a)  Los procesos de identificación y restitución de cuerpos de personas fallecidas se lleven a cabo de manera digna y humana, en apego a los estándares internacionales y aplicando en lo conducente, el protocolo de notificación y restitución de restos de la Comisión Forense.
  2. b)  Representen dignamente a las familias de las víctimas, garantizando que el Estado Mexicano respete todos sus derechos, establecidos en la Ley General de Víctimas y en la legislación procesal penal, así como en tratados internacionales.

c) Cubrir los gastos funerarios y otros, que requieran las familias para dar sepultura a las víctimas de acuerdo con sus costumbres y tradiciones, consultando con ellas, no imponiendo ninguna acción.

  1. d)  Se lleve a cabo una investigación efectiva de los hechos, estableciendo las circunstancias y responsabilidades, haciendo partícipes a las familias en los procesos de verdad, justicia y reparación.
  2. e)  Se garantice el acceso a la justicia mediante mecanismos transnacionales, en el caso de que las víctimas directas e indirectas se encuentren fuera del país.
  3. f)  A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que dicte medidas a todas las autoridades responsables, para que se garantice lo aquí solicitado y funja como institución vigilante de que no se violen los derechos humanos de las familias.
  4. g)  La Procuraduría de Protección a la Infancia intervenga en los casos que involucren niñas, niños y adolescentes para determinar su interés superior.
  5. h)  La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) garantice efectiva coordinación con los países de origen, sin que se impongan acciones o medidas que no se tomen en consenso con los familiares de las víctimas. Que en todo momento se respete su derecho a la información y se garantice su derecho a decidir, opinar y participar.

Atentamente.

Fundación para la Justicia (FJEDD)

Sin Fronteras IAP

Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados – SMR

Apoyo a Migrantes Venezolanos

Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI)

Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes A.C. (VM-APM)

La 72 Hogar-Refugio Para Personas Migrantes

Contacto de prensa:

Sacnicté Caballero

prensa@fundacionjusticia.org

DESCARGAR COMUNICADO
Tags: Derechos Humanosmigraciónmigrantesmigratoriaspersonas migrantes

Notas recientes

Sin justicia y con más ausencias: las secuelas de la Masacre de Güémez 11 años después

Sin justicia y con más ausencias: las secuelas de la Masacre de Güémez 11 años después

17 febrero, 2025
FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!