No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

30 años de trabajo del EAAF

by Comunicación Fundación
7 julio, 2014
in Comunicados
Share on FacebookShare on Twitter

EAAF30

Organizaciones de familiares y de la sociedad civil felicitan al Equipo Argentino de Antropología Forense por sus 30 años y agradecen su trabajo en favor de los derechos humanos

  • Su contribución en casos de feminicidio, personas desaparecidas y migrantes no localizados, ha sido fundamental para hacer efectiva una parte básica del derecho a la verdad.
  • A partir del trabajo del EAAF en México, las familias y las organizaciones de la sociedad civil comprendimos la importancia de la ciencia aplicada al derecho y en específico, a casos de violaciones a los derechos humanos.

En mayo de 2014, el Equipo Argentino de Antropología Forense –EAAF– cumplió 30 años de trabajo aplicando la ciencia forense a casos de violaciones a los derechos humanos.

Para las familias y para la sociedad civil, el EAAF ha marcado un hito en la búsqueda e identificación de restos. Su trabajo ha permitido que decenas de familias puedan tener una respuesta certera y científica ante una realidad compleja y a veces lejana. El EAAF ha mostrado la importancia de que los servicios periciales estén cerca de la víctima, la acompañen y le expliquen el proceso de identificación, manteniendo siempre una gran calidad humana y honestidad en su relación con las víctimas, lo cual les ha otorgado un alto grado de legitimidad y respaldo en el trabajo que realizan.

El acompañamiento a las familias y la sociedad civil de México y de la región se ha dado, entre otros, desde su participación en los casos de la guerra sucia, los feminicidios de Ciudad Juárez y Chihuahua, Viejo Velazco en Chiapas, y el apoyo a las familias de FUUNDEM.  Para personas migrantes, desde el Proyecto Frontera –donde ha logrado unir a varios países en colaboración a través de la construcción de los bancos forenses en Honduras, El Salvador, Chiapas- y su más reciente contribución en la Comisión Forense para identificar restos de tres masacres de migrantes.

Las familias y las organizaciones de la sociedad civil abrazan y felicitan a todo el equipo, entre ellos/as, Mercedes Doretti, Sofía Egaña, Patricia Bernardi, Silvana Turner y su maestro Dr. Clyde Snow (QEPD), quienes de manera especial han dedicado parte de su vida a trabajar por las familias en México y Centro América, logrando dejar también grandes aprendizajes para las instituciones de procuración de justicia.

El EAAF continúa construyendo la historia de los derechos humanos de nuestros países y su legado permanece especialmente en los corazones de las familias y las organizaciones de la sociedad civil.

 

Justicia para Nuestras Hijas, Chihuahua. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos México. Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador. Comité de Familiares Desaparecidos de El Progreso, Honduras. Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua. Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios. Casa del Migrante de Saltillo. Casa del Migrante Nicolás de Bravo. Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi. Centro de Derechos Humanos Victoria Diez. Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Colectivo Ustedes Somos Nosotros. Hermanas Scalabrinianas: Misión para Migrantes y Refugiados. Programa de Asuntos Migratorios IDHIE-Ibero Puebla. Servicio Jesuita a Migrantes, México. Comedor Las Patronas, Esperanza del Migrante. Misioneros Scalabrinianos en México. Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

Comunicado disponible en PDF aquí.

Notas recientes

Cumbre de las Américas y Derechos de Migrantes

Dejar de ser arietes del conservadurismo, pide AMLO a grupos civiles

26 octubre, 2022
Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

25 octubre, 2022
Francisco se ahogó en el Río Bravo hace 26 años, hoy su cuerpo está por regresar a Guatemala

Francisco se ahogó en el Río Bravo hace 26 años, hoy su cuerpo está por regresar a Guatemala

24 octubre, 2022
A 10 años de su feminicidio, más de 66 mil personas de diversos países demandan justicia para Karla Pontigo

A 10 años de su feminicidio, más de 66 mil personas de diversos países demandan justicia para Karla Pontigo

24 octubre, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Instrumentos legales
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad