No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

7 mil niños migrantes detenidos en México en 2013

by Comunicación Fundación
4 diciembre, 2013
in Presencia en medios
En la prensa internacional: «Face aux crimes, le Mexique cultive le déni de réalité»
Share on FacebookShare on Twitter

El paso por estaciones migratorias, aunque sea por corto tiempo, genera ansiedad, depresión y estrés entre esta población vulnerable.
Fuente: Animal Político / 04 diciembre 2013>A pesar de que la legislación mexicana establece que las niñas, niños y adolescentes migrantes en situación
irregular no acompañados deben ser canalizados
inmediatamente al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en la práctica siguen siendo retenidos en estaciones migratorias. En 2012, 6 mil 100 niños, niñas y adolescentes —provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, principalmente— fueron alojados en estaciones migratorias mientras se resolvía su situación migratoria y durante los tres primeros trimestres del 2013 se han registrado 7 mil 031 casos similares, lo que muestra una tendencia ascendente en estas prácticas.
Especialmente, los niños y adolescentes de entre 12 y 17 años —80% de los migrantes dentro de este grupo vulnerable— son detenidos en dichas estaciones, que carecen de las condiciones para asegurar su integridad y el goce de sus derechos fundamentales. Esto se debe, principalmente, a la falta de recursos, espacio en los albergues y un pobre sistema de comunicación entre las autoridades migratorias.
La encarcelación, aunque sea por un corto periodo, puede tener graves consecuencias en el desarrollo físico y psicológico de esta población. Las secuelas de este encierro, en el corto plazo, incluyen depresión, ansiedad, estrés post-traumático, somatizaciones físicas como dolores de estómago y jaquecas, y pensamientos suicidas, entre otros.
En el actual esquema legal migratorio de México no existen figuras de alternativas a la detención como principal mecanismo de procesamiento a los migrantes en situación irregular. La Coalición Internacional de la Detención (IDC, por sus siglas en inglés), ha hecho énfasis sobre la necesidad de adoptar medidas que protejan la libertad de movimiento de niños, niñas y adolescentes, y que garanticen la protección integral a sus derechos humanos.
Para abonar a la reflexión alrededor de las políticas públicas necesarias para lograr este fin, la IDC y El Colegio de la Frontera Norte organizan la mesa redonda “Dibujando el futuro: Alternativas de atención y cuidados para la niñez y adolescencia migrante”, con la participación de Grant Mitchell, director de la IDC; Leonel Dubón, director de la Asociación El Refugio de la Niñez de Guatemala; Michelle Brané, directora del Programa por los Derechos y Justicia para los Migrantes; Gary Mead, el ex director ejecutivo adjunto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos; Niclas Axelsson, oficial senior de inmigración de la Junta Sueca de Migración y Sofia Almazán, directora de la Casa Alianza México. La mesa será moderada por Ricardo Raphael, periodista y analista político mexicano, y se llevará a cabo este miércoles 4 de diciembre en el Museo Memoria y Tolerancia, en el Distrito Federal a las 10:00 horas.
Los objetivos de esta mesa incluyen situar la búsqueda de opciones a la detención migratoria en un contexto actual de derechos de la infancia, conocer las experiencias de instituciones gubernamentales y sociedad civil en esa misma búsqueda e identificar áreas de cooperación para establecer colaboraciones estratégicas entre los distintos organismos preocupados por la creación de estas políticas públicas.

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!