No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Artículo 34

Comunicado en respaldo a la apertura del procedimiento del artículo 34 en materia de Desapariciones Forzadas

by Difusión FJEDD
9 abril, 2025
in Artículo 34, Comunicados, Desapariciones, Destacada
Las reformas de la Presidencia en materia de desaparición ignoran a la población migrante
Share on FacebookShare on Twitter

Comunicado de 364 familiares y 158 colectivos de familiares de personas desaparecidas, 108 organizaciones y 272 personas solidarias, en respaldo a la apertura del procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional en materia de Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas. 

 México, 09 de abril de 2025 

A la opinión pública, 

Las familias, colectivos en búsqueda de personas desaparecidas, organizaciones y personas aliadas y solidarias respaldamos de manera contundente al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual a través de su Presidente, el Dr. Olivier de Frouville, anunció la apertura del procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que establece lo siguiente: 

Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas. 

 Durante más de catorce años, las familias, tanto de forma individual como agrupadas en colectividades y acompañadas por organizaciones de la sociedad civil, hemos proporcionado al CED información sobre la crisis de desapariciones en México, así como sobre las deficiencias y fragmentación de las medidas implementadas por las últimas cuatro administraciones federales —encabezadas por tres partidos distintos— en prevención, búsqueda de personas, identificación forense, procuración e impartición de justicia. Desde 2015 hemos solicitado que el CED aplique en México el artículo 34 de la Convención contra las Desapariciones Forzadas. Frente a una crisis sostenida y en aumento, afirmamos que el acompañamiento de la ONU es indispensable. 

Por ello, rechazamos el pronunciamiento aprobado el 8 de abril de 2025 por el Senado de la República, en el que se niega que en México las desapariciones forzadas se practiquen de forma generalizada o sistemática. Este pronunciamiento aprobado por mayoría en el Senado y respaldado por su Mesa Directiva representa una negación oficial del contexto de violencia que viven cientos de miles de familias en el país. 

La obligación de investigar, buscar y sancionar estos delitos, así como esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales de funcionarios públicos e integrantes del crimen organizado que han cometido este abominable delito, corresponde únicamente al Estado, y no a las familias. La aquiescencia también es una forma de desaparición. Sabemos que solo con cooperación internacional y escrutinio independiente México podrá encontrar una verdadera solución a la realidad de la desaparición forzada, y es ahí donde el gobierno debe colaborar. 

En México hay más de 125 mil personas registradas oficialmente como desaparecidas. Son hijas, hijos, madres, padres, hermanas, hermanos, personas amadas que faltan en sus hogares. Negar a las familias el derecho de contar con mecanismos internacionales —como el anunciado por el CED—, y hacerlo además en un contexto donde el país ha sido nuevamente confrontado con el horror, evidenciado por el hallazgo del Rancho Izaguirre en Jalisco, no contribuye a generar un clima de confianza, ni demuestra una verdadera apertura a soluciones, como se ha anunciado desde la presidencia. Lo que necesitamos no son negaciones ni discursos evasivos, sino cooperación internacional, verdad y justicia. 

Esperamos que el Estado mexicano rectifique su postura y compromiso, reconociendo en el CED, en la ONU y en los mecanismos internacionales un apoyo indispensable para que nunca más una persona desaparezca en este país. 

El artículo 34 no es una amenaza, es esperanza, al ser el último recurso que la comunidad internacional ofrece cuando un Estado no responde ante una crisis humanitaria. Por ello invitamos a toda la sociedad mexicana a alzar la voz. Porque el momento exige verdad, no neutralidad. La desaparición forzada no puede negarse. Se vive cada día. Es un crimen contra la humanidad que continúa cometiéndose mientras la persona siga desaparecida. Duele. Destruye. Desgarra. Y no debe repetirse jamás. 

¿DÓNDE ESTÁN? 

¡HASTA ENCONTRARLES! ¿POR QUÉ LES BUSCAMOS? ¡PORQUE LES AMAMOS! 

“Sí eres neutral en situaciones de injusticia, significa que has elegido el lado del opresor”. 

Desmond Tutu 

Colectivos de familiares de personas desaparecidas 

  1. A tu encuentro, Guanajuato 
  2. AFAMIDE 
  3. Agape, Colectivo Nayarit 
  4. AMORES, Agrupación de Mujeres Organizadas por las y los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León y Tamaulipas 
  5. Ángeles de Pie por Ti 
  6. Armadillos Brigada de Búsqueda de Personas, Ajusco-Ciudad de México 
  7. Armadillos Rastreadores colectivo Mujeres en búsqueda Nogales Veracruz México. Formadores de Paz 
  8. Asociación Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador COFAMIDE 
  9. Asociación de Familiares de Migrantes Desaparecidos de Guatemala AFAMIDEG 
  10. Asociación Hondureña de Familiares de Migrantes Desaparecidos Amor y Fe. AHFAMIDEAF
  11. Asociación Unidos por los desaparecidos de Baja California 
  12. Ayuda a regresar a Luis Alberto Callejas 
  13. Buscadoras Nuevo León 
  14. Buscadoras por la paz Sonora 
  15. Buscando a Emilio del Estado de Durango 
  16. Buscando a Faride Berenice y a Jorge Chanes 
  17. Buscando a nuestros desaparecidos de Tamaulipas, A.C. 
  18. Buscando a Pablitos, Guanajuato 
  19. Buscando a todos nuestros Desaparecidos 
  20. Buscando con Amor y Lucha por Ustedes, Veracruz 
  21. Buscando Corazones Perdidos, Xalapa 
  22. Buscando Justicia por los Nuestros, Zitlala, Guerrero 
  23. Buscándote Con Amor Estado de México 
  24. Búsqueda De Familiares “Regresando A Casa Morelos” 
  25. Búsqueda Nacional en Vida por Nuestros Desaparecidos 
  26. Búsqueda X La Paz A.C. de La Paz Baja California Sur 
  27. Camilo Justicia para todos de Los Mochis, Sinaloa. 
  28. Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, A.C. 
  29. Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, A.C. 
  30. Cinco Chicos de Lagos de Moreno 
  31. Colectiva Fe y Esperanza de Encontrarles, Guerrero 
  32. Colectivo A Tu Encuentro Guanajuato 
  33. Colectivo Amor por los desaparecidos en Tamaulipas 
  34. Colectivo Armadillos Rastreadores Ensenada, en Ensenada, B.C. 
  35. Colectivo Buscadoras Guanajuato 
  36. Colectivo Buscando el camino hacia ti A.C. de Tamaulipas 
  37. Colectivo buscándolos Con Esperanza, Matamoros Tamaulipas 
  38. Colectivo Buscándote con Fe. Fresnillo, Zac. 
  39. Colectivo Búsqueda y Justicia por Nuestros Hijos, Tijuana, B.C. 
  40. Colectivo Colibrí 
  41. Colectivo CRISDE Juntos hasta encontrarlos NL 
  42. Colectivo de buscadoras con fe esperanza amor del Estado de Sonora 
  43. Colectivo de Buscadoras con Fe, Esperanza y Amor, Guaymas, Son. 
  44. Colectivo de Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Estatales, Detenidos y Desaparecidos por Militares en 1977 
  45. Colectivo Deudos y Defensores por la Dignidad de nuestros desaparecidos 
  46. Colectivo En Búsqueda de Verdad y Justicia 
  47. Colectivo Familia Desaparecidos Orizaba – Córdoba A.C. 
  48. Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia 
  49. Colectivo Familias Unidas Tranquilina Hernández Lagunas 
  50. Colectivo Flores en el Corazón, Estado de México 
  51. Colectivo Fuerzas Unidas Por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México FUUNDECM 
  52. Colectivo Guerreras Buscadoras Guaymas Empalme 
  53. Colectivo Guerreras en busca de nuestros Tesoros, AC 
  54. Colectivo La Esperanza Del REENCUENTRO 
  55. Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco 
  56. Colectivo Madres Guerreras, León, Guanajuato 
  57. Colectivo Nacional de Víctimas Diez de Marzo. 
  58. Colectivo NO te olvidamos, Te buscamos Irapuato, Guanajuato 
  59. Colectivo por Amor a Ellxs Jalisco 
  60. Colectivo por la Paz Xalapa A.C. 
  61. Colectivo Proyecto de Búsqueda, Guanajuato 
  62. Colectivo Raúl Trujillo Herrera 
  63. Colectivo Siguiendo tu rastro con amor, Zacatecas 
  64. Colectivo Sin Ellos No, Baja California Sur. 
  65. Colectivo Solecito de Veracruz 
  66. Colectivo Tesoros Perdidos Nuevo León 
  67. Colectivo Todas Somos Iguales CDMX y NL 
  68. Colectivo Una Luz en el Camino Cdmx 
  69. Colectivo una luz para los desaparecidos de Puerto Vallarta 
  70. Colectivo Una Nación Buscando, Tijuana, Baja California 
  71. Colectivo Uniendo Cristales 
  72. Colectivo Uniendo Esperanzas, Edomex 
  73. Colectivo Verdad Memoria y justicia 
  74. Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Centro de Honduras (COFAMICENH) 
  75. Comité de Familiares de Personas detenidas desaparecidas en México, COFADDEM “Alzando voces” 
  76. Comité de Madres de desaparecidos políticos de Chihuahua 
  77. Contingente contra las desapariciones LBTTTIQ+ 
  78. De Pie Hasta Encontrarte, Guanajuato 
  79. De Regreso a Casa 
  80. Desaparecidos Justicia AC Querétaro 
  81. Desaparecidos Justicia, Guanajuato 
  82. Desaparecidos Querétaro 
  83. Destello de Amor por Nuestros Desaparecidos 
  84. Encontrando La Paz, Guanajuato 
  85. Esposas Buscadoras de México 
  86. Familiares Caminando por Justicia. 
  87. Familiares en Búsqueda María Herrera 
  88. Familiares en Búsqueda, Xalapa 
  89. Familiares Enlaces, Xalapa 
  90. Familias buscadoras de Yucatán 
  91. Familias buscadoras Recuperando Tesoros de Puerto Peñasco Sonora. 
  92. Familias de Acapulco en busca de sus desaparecidos A.C. 
  93. Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas AC. 
  94. Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, FUNDEJ 
  95. Formando Hogar 
  96. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, FUNDENL 
  97. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, Michoacán 
  98. Glorieta de las y los Desaparecidos – Ciudad de México 
  99. Grupo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz 
  100. Grupo V.I.D.A. LAGUNA A.C. 
  101. Guerreras en Búsqueda, Veracruz 
  102. Guerrero No + Desaparecidos 
  103. Guerreros Buscadores de Nayarit 
  104. H.I.J.O.S. México 
  105. Hasta Encontrarte, Guanajuato 
  106. Invisibles Mx Hijas e hijos de personas desaparecidas en México 
  107. Justicia y dignidad Veracruz 
  108. Las madres novias del sol buscando a sus hijos por la Cuenca del Papaloapan 
  109. Luz y Justicia, Guanajuato 
  110. Madres Buscadoras de Sonora 
  111. Madres Buscadoras San Quintín 
  112. Madres Igualtecas en Busca de sus Desaparecidos, A.C. 
  113. Madres Independientes Buscando a sus Hijos 
  114. Madres Luna 
  115. Mariposas Buscando Corazones y Justicia. Nacional 
  116. Más fuertes que nunca 
  117. Memoria, Verdad y Justicia, Acapulco, Gro. 
  118. Milynali Red CFC, A.C. 
  119. Mujeres en Búsqueda de sus Desaparecidos 
  120. Mujeres en Búsqueda, Nogales, Ver. 
  121. Oaxaqueños Unidos Exigiendo Justicia 
  122. Padres y Madres de Hijos Desaparecidos 
  123. Plataforma de Víctimas de Desaparición Forzada en México 
  124. Ponte Nuestras Botas 
  125. Por Amor a ti, Hasta Encontrarte, Tamaulipas 
  126. Por la Verdad, la Memoria y la Justicia de las víctimas de la Desaparición de Personas del Estado de Quintana Roo. 
  127. Por las voces sin justicia A.C. de Mazatlán, Sinaloa. 
  128. Proyecto de Búsqueda, Guanajuato 
  129. Rastreadora por La Paz de Sinaloa, 
  130. Rastreadores Fe y Esperanza de Los Mochis Sinaloa 
  131. Rastros de Amor 
  132. Red de Madres Buscando a sus Hijos 
  133. Red de Madres, Veracruz 
  134. Red Nacional por los Derechos de las Víctimas 
  135. Red Orgullo Loco México 
  136. Red Regional de Familias Migrantes 
  137. Renacer Nuevo León 
  138. Resilientes Mx. 
  139. Sabuesos Guerreras, A.C. 
  140. Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos 
  141. Siguiendo tu rastro con amor Zacatecas (Hasta Encontrarles) 
  142. Tesoros perdidos Nuevo León 
  143. Tesoros perdidos. Hasta encontrarlos A.C. Mazatlán Sinaloa 
  144. Todos somos la voz de los desaparecidos. 
  145. Una luz de Esperanza, Mazatlán, Sin. 
  146. Una luz en mi camino, Guanajuato 
  147. Una promesa por cumplir, Guanajuato 
  148. Unidas por el Dolor, Culiacán, Sinaloa 
  149. Unidas siempre buscando Veracruz 
  150. Unidos por amor a ti Coatzacoalcos 
  151. Unidos por la paz, la Defensa de las Personas y los Derechos Humanos A.C. 
  152. Uniendo Corazones de Culiacán, Sinaloa 
  153. Unión de familias Resilientes buscando a sus corazones desaparecidos Morelos 
  154. Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa de los 70’s 
  155. Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas 
  156. Voces unidas por 
  157. Voz con Dignidad y Justicia México A.C. 
  158. Voz que clama justicia por personas desaparecidas 
ComunicadoFamiliaresRespaldoCED.09abril.25Descarga
Tags: artículo 34Convención Internacional en materia de Desapariciones Forzadasdesaparicióndesapariciones forzadasonuProcedimiento artículo 34

Notas recientes

Sin justicia y con más ausencias: las secuelas de la Masacre de Güémez 11 años después

Sin justicia y con más ausencias: las secuelas de la Masacre de Güémez 11 años después

17 febrero, 2025
FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!