No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Artículo 34

DECLARACIÓN ORAL – CDHNU-60

by Difusión FJEDD
3 octubre, 2025
in Artículo 34, Desapariciones, Destacada
DECLARACIÓN ORAL – CDHNU-60
Share on FacebookShare on Twitter

AVANZAR HACIA UNA PROTECCIÓN EFECTIVA MEDIANTE ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN COOPERACIÓN CON MÉXICO

Gracias,

Mi nombre es María Luisa Lazarín, madre de Israel Torres Lazarín, desaparecido en Torreón, México, hace más de 15 años. Acogemos con satisfacción el trabajo del Comité contra las Desapariciones Forzadas, en particular la utilización con México del procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención.

Aplicado cuando existen indicios creíbles de que las desapariciones forzadas se cometen de manera generalizada o sistemática, este procedimiento es de importancia histórica.Para las familias de las personas desaparecidas y las organizaciones que nos acompañan, es esencial que este proceso sin precedentes marque el inicio de soluciones concretas y participativas. Esto debería adoptar la forma de un paquete integral de cooperación técnica y de fortalecimiento de capacidades con México y los actores pertinentes, sujeto a una revisión trimestral y a informes de progreso, con la participación del Comité, del Estado y de la sociedad civil.

Este paquete debería garantizar:

1. El cumplimiento de las acciones urgentes y de los casos individuales del Comité, incluyendo búsquedas rápidas, protecciónpara las familias y los colectivos.

2. Una auditoría independiente y el fortalecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con integridad dedatos, transparencia y participación de las víctimas.

3. Un plan nacional de identificación forense, con indicadores claros y supervisión independiente.

4. Un plan nacional de prevención, adaptado al contexto mexicano, que incluya, como lo destacó el Comité de los Derechos del Niño, “una campaña oficial que asuma como causa nacional la prevención de las desapariciones y la búsqueda de las personas desaparecidas.”

5. Un mecanismo internacional para enfrentar la “casi absoluta” impunidad en torno a las desapariciones generalizadas y sistemáticas.

Para reforzar este proceso, consideramos oportuno que, en el marco del Consejo de Derechos Humanos, bajo el tema 10 y con el apoyo de México, se realice un diagnóstico independiente por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Similar al ejercicio de 2003, pero centrado en las causas y consecuencias de las desapariciones. Esto podría llevarse a cabo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité, proporcionando un marco para el paquete de cooperación.

Finalmente, invitamos a los Estados a contribuir para que el Gobierno de México, el Comité, los colectivos de familiares y la sociedad civil puedan avanzar en estas tareas, reafirmando el derecho de cada víctima y familia a la verdad y la justicia.

Pronunciado por: María Luisa Lazarín, madre de un jóven desaparecido

En representación de: Geneva for Human Rights – Global Training & Policy Studies (gva4HR) Indigenous Peoples Project (IPP) & Minority Rights Project (MRP) Palais des Nations, Geneva

3 de octubre de 2025

Genève pour les Droits de l’Homme – Formation Internationale & Études de PolitiquesGeneva for Human Rights – Global Training & Policy Studies

CDH Punto 10 Declaración OralDescarga
Tags: artículo 34Comité contra la Desaparición ForzadaCrisis de desaparicionesdesapariciones

Notas recientes

Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible (Participación de Blanca Gómez)

Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible (Participación de Blanca Gómez)

20 marzo, 2025
Asegurando los principios de derechos humanos y no discriminación en la implementación del GCM (Participación de Blanca Gómez)

Asegurando los principios de derechos humanos y no discriminación en la implementación del GCM (Participación de Blanca Gómez)

19 marzo, 2025
Observaciones de colectivos de buscadores, buscadoras y organizaciones a la “Declaración Respecto a Personas Desaparecidas”

Observaciones de colectivos de buscadores, buscadoras y organizaciones a la “Declaración Respecto a Personas Desaparecidas”

18 marzo, 2025
Panel “Personas migrantes. Desventajas procesales”

Panel “Personas migrantes. Desventajas procesales”

18 marzo, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!