No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

Voces y rostros de las madres centroamericanas que buscan a sus hijos

by Comunicación Fundación
6 diciembre, 2013
in Presencia en medios
Share on FacebookShare on Twitter

Por novena ocasión, la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos está en México. Son 45 mujeres de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras que les perdieron la pista a sus hijos.

Fuente: Animal Político. Diciembre 5, 2013. Juan E. Flores Mateos

Cuando María Giselle salió del barrio La Fuente, en Managua, la capital de Nicaragua, tenía 30 años y era el año 2002. En casa dejó a su hijo adolescente que estudiaba la secundaria y los platillos de pollo que cocinaba su mamá y que tanto saboreaba.

María Giselle vivió cuatro meses en Guatemala, donde trabajó para hacer dinero y poder cruzar la frontera hacia México. Llegó al Distrito Federal meses después. Ahí, seis años después, le perdieron la pista.

“Yo perdí contacto con mi hija el 30 de Diciembre de 2007”, cuenta la señora Julia Márquez, quien marcha por primera vez en la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos, ahora mismo en Veracruz.

“Ella estuvo trabajando en muchas casas, iba de un lado a otro, la última llamada que recibí, ¡mire, aquí traigo el papelito con el nombre del lugar!”, dice Julia, quien lleva una gorra y en su mano un koala que le recuerda a su hija. Ese último contacto, según dice el papelito, se estableció desde un teléfono público de la delegación Coyoacán.

Giselle había encontrado trabajo en una casa, y lo último que su madre supo fue que hablaba mucho con un hombre llamado Óscar Raymundo.

“Este señor, se llama Óscar Raymundo Quiroz Ortega, voy a buscar a ese señor que era amigo de mi hija, la voy a encontrar”.

El hijo de Giselle, de 14 años cuando ella partió, ahora tiene 25, trabaja en una aduana y aún espera, afirma la señora Julia, ver de nuevo a su mamá, quien salió de Nicaragua en busca de trabajo tras ser despedida de la empresa en la que laboraba como secretaria.

Por primera vez Julia se sumó a la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos, que por novena ocasión recorre México, tras conocer la convocatoria en la prensa de Managua.

Julia Márquez.

Julia Márquez

En esta caravana de 45 mujeres –provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras, y Nicaragua–, viene también la salvadoreña Blanca Gómez, quien busca a su hijo, Luis Roberto Melgar.

“Mi hijo salió el 16 de abril de 2010 a las cuatro de la mañana”, narra Blanca. “El coyote vino a buscarlo y se lo llevó. La última vez que supe de él fue meses después, ya que estaba en la frontera, donde estaba esperando el coyote a que tuviera listo el dinero.”

Luis Roberto partió a Estados Unidos el mismo año en que terminó el bachillerato, y la foto que lleva su madre es, precisamente, la de su graduación. El joven buscó trabajo para pagarse la carrera de abogado, sin lograrlo. Fue entonces que, resignado, contactó a un coyote de nombre Juan Antonio Raymundo.

Tres años han pasado desde que partió, sin volver a contactar a su familia ni jugar durante horas en las canchas de básquetbol de su barrio.

La señora Blanca no sólo lo busca a él, sino también a su hermano, Nelson Gómez Nieto, quien desapareció hace cinco meses cerca de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, desde donde pensaba cruzar hacia Estados Unidos.

Nelson dejó en casa a su hijo de 14 años y a su mujer para salir en buscar el trabajo que había perdido en el poblado de Ozayapango, en San Salvador.

“La última vez que supimos de él trabajaba de mecánico en una empresa –narra Blanca– y como lo despidieron fue que salió pa’l norte, en busca de trabajo.”

Blanca Gómez.

Blanca Gómez

Luego de su paso por Tabasco, Chiapas y Veracruz, en el itinerario de las madres centroamericanas quedan por recorrer los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guadalajara, Irapuato, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala y Puebla, además de que en su recorrido de vuelta visitarán nuevamente Veracruz, harán una estancia en Oaxaca y, por último, llegarán a Chiapas para abandonar territorio mexicano el 18 de diciembre a través del cruce fronterizo de Ciudad Hidalgo.

A diferencia de años anteriores, en esta ocasión las madres centroamericanas no visitarán entidades del norte del país, por seguridad.

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!