No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Aumentan las desapariciones en México

by Comunicación Fundación
3 marzo, 2017
in Comunicados
Aumentan las desapariciones en México
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México 3 de marzo, 2017.

 

Reportan oficialmente más de 30 mil personas desaparecidas en México

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en diciembre de 2015 se contabilizaron 26 mil 128 personas desaparecidas en México.  A principios de marzo de 2017 esta cifra oficial se elevó a 30 mil 942 lo que implica un aumento – al menos- de 4 mil 814 casos de desaparición en el país.
Las estadísticas oficiales demuestran que los casos de desaparición han incrementado en el país producto de la inseguridad y la militarización. Un ejemplo reciente es el caso registrado en enero de 2017 cuando una familia que viajaban de Oaxaca a Veracruz fue víctima de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada por parte de miembros de la Marina. Según lo publicado en medios de comunicación, a través de los colectivos de familiares de personas desaparecidas y de los informes de organizaciones de la sociedad civil, este tipo de historias se repite constantemente a lo largo del país, por lo que no podrían considerarse hechos aislados.
Colectivos de familias de personas desaparecidas -de México y de Centroamérica- y organizaciones que las acompañan señalan que la cifra oficial no representa la gravedad de las desapariciones en México, se desconocen las cifras exactas. Se considera que de 10 desapariciones sólo 2 se denuncian por el temor ante la falta de garantías de seguridad y protección para las familias debido a la colusión, en algunas regiones, de las autoridades con el crimen organizado. De manera irregular las autoridades no inician  la denuncia como desaparición y lo hacen por otros delitos como trata de personas, o secuestro y se descarta que se trate de un caso de desaparición sin haber investigación de por medio. En el registro oficial tampoco están los  miles de migrantes centromericanos que desaparecen en el país en su tránsito hacia Estados Unidos. Por lo que las cifras oficiales de personas desaparecidas no son acordes con la realidad.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México desde el 2015 ha exigido y trabajado en una propuesta de Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares que ayudaría a luchar contra esta terrible y dolorosa situación que nos afecta a todos y todas. Sin embargo el Gobierno Federal ha postergado esta legislación, ha postergado la búsqueda efectiva y la consecuencias se ven reflejadas en el aumento de las cifras de personas desaparecidas.
Detrás de esas miles de personas desaparecidas, hay miles de historias de vida que han sido interrumpidas violentamente, hay miles de madres, de padres y de hijos que sufren la ausencia de un familiar desaparecido. El Senado de la República y Gobierno Federal no pueden seguir postergando legislar una Ley de Desaparición eficiente, no puede seguir postergando la búsqueda de esas miles de personas. Es su responsabilidad que las cifras no aumenten más.
Por tal motivo, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exige la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada y por Particulares en el presente período de Sesiones de la LXIII Legislatura.
 
Atentamente
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México http://sinlasfamiliasno.org/
 
Para solicitar información puede contactar a Jazmín Reza:
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho
Móvil: 5540389762
Of. 63-94-30-92
 
 
 
 

Notas recientes

Presidente de México propone reformas a la Guardia Nacional

Presidente de México propone reformas a la Guardia Nacional

3 septiembre, 2022
Logran acuerdos en mesa sobre masacre en San Fernando

Logran acuerdos en mesa sobre masacre en San Fernando

3 septiembre, 2022
Cae implicado en homicidio de 72 migrantes en San Fernando

Cae implicado en homicidio de 72 migrantes en San Fernando

3 septiembre, 2022
Masacre de San Fernando

Masacre de San Fernando

1 septiembre, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Instrumentos legales
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad