No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Cinco años sin Karla Pontigo, su feminicidio aún sigue impune.

by Comunicación Fundación
29 octubre, 2017
in Comunicados, Karla Pontigo
Share on FacebookShare on Twitter

Cinco años sin Karla Pontigo, su feminicidio aún sigue impune.

  • La SCJN debe mantener los más altos estándares en próxima resolución de feminicidio de Karla.
  • Relevancia del caso atrajo el interés de organismos internacionales. Actualmente forma parte de la campaña #VivanLasMujeres de Amnistía Internacional.
  • Estado mexicano debe garantizar seguridad de familia de Karla, recientes amenazas derivan en incorporación al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

 

San Luis Potosí, 28 de octubre de 2016

 
Hace cinco años una noticia conmocionó a la entidad: Karla Pontigo Lucciotto, originaria de San Luis Potosí, de tan sólo 22 años, estudiante de nutrición y quién los fines de semana trabajaba como edecán en la discoteca Play, fue encontrada la madrugada del 28 de octubre de 2012, en este último lugar, desangrándose con múltiples heridas que derivaron en su muerte.
Después de una investigación defectuosa e insuficiente, la Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí concluyó que su muerte fue un accidente, a pesar de las múltiples heridas y golpes en diversas partes del cuerpo que no correspondían con la versión de un “supuesto” accidente, aunado a que a simple vista su cuerpo presentaba evidencias de una agresión sexual, la cual fue corroborada por la necropsia practicada.
Ante la revictimización, opacidad y ausencia de justicia por parte de las autoridades estatales, su familia ha tenido que recurrir a instancias nacionales exigiendo el respeto a sus derechos de acceso a la justicia, verdad y reparación.
El caso de Karla Pontigo es el segundo feminicidio que por su relevancia llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por unanimidad de votos el caso fue atraído por el máximo tribunal el 4 de julio de 2015; este mes de noviembre se prevé que el caso tenga una resolución con perspectiva de género y en la que se verifique el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales por parte del ministerio público, que se traduzca en una investigación efectiva con coadyuvancia de las víctimas, que permita la sanción a los responsables y que la muerte de Karla no continúe en la impunidad.
La integridad de la familia continúa en riesgo las amenazas se encuentran latentes, desde abril de 2016 la Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí, mantiene abierta un a investigación por estos hechos, hasta ahora ha sido incapaz de ubicar responsables y brindar resultados, pese al compromiso refrendado por el gobernador de la entidad. Amenazas a la familia ocurridas en el mes de junio de 2017 en su incorporación al Mecanismo de Defensa para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, actualmente el Estado mexicano es el responsable de garantizar la seguridad de la familia de Karla Pontigo, ante cualquier riesgo o daño al que se vea expuesta.
Por otro lado, ante la falta de cumplimiento de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) a la Recomendación 55/2015 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; el 31 de mayo de este año, el caso fue atraído por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Comisionado Presidente Jaime Rochín del Rincón se comprometió llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar la protección, seguridad y reparar integralmente a  la señora María Esperanza Lucciotto López y a sus hijos. Este lunes 30 de octubre se espera que dé una respuesta adecuada a la familia, pues cada día que pasa su seguridad es más vulnerable.
Es lamentable que a cinco años de distancia, el crimen de Karla Pontigo  permanezca en la impunidad: los familiares de Karla Pontigo, sus defensores y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho hacemos un llamado al Gobernador de San Luis Potosí, a la Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que desde sus ámbitos de aplicación garanticen el derecho a la verdad, justicia y reparación integral de Karla y su familia. Ante la pronta respuesta del máximo tribunal del país, confiamos en que las y los ministros de la SCJN emitan una resolución a la altura de los estándares nacionales e internacionales porque Karla y las mujeres de México lo merecen.
Para mayores informes:
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho
Teléfono: (55) 63943092

Notas recientes

10 años sin Karla Pontigo, 3652 días buscando justicia del feminicidio en San Luis Potosí

10 años sin Karla Pontigo, 3652 días buscando justicia del feminicidio en San Luis Potosí

28 octubre, 2022
Ante CIDH, México tacha a organizaciones de arietes del conservadurismo

Ante CIDH, México tacha a organizaciones de arietes del conservadurismo

26 octubre, 2022
Cumbre de las Américas y Derechos de Migrantes

Dejar de ser arietes del conservadurismo, pide AMLO a grupos civiles

26 octubre, 2022
Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

25 octubre, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Instrumentos legales
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad