No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

¿Cuál es el perfil de las personas que han desparecido en México?

by Comunicación Fundación
10 diciembre, 2014
in Presencia en medios
Share on FacebookShare on Twitter

Crédito CNN México
Crédito CNN México

Nota completa de CNN México disponible aquí
CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — El caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa puso el tema de los desaparecidos en México en los reflectores nacionales e internacionales… ¿Pero cuál es la magnitud de este problema y quiénes son las personas que más desaparecen en el país?
Los datos más recientes del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) permiten construir un perfil con las principales características de las personas desparecidas en el país: edad, género, nacionalidad, año y entidad en que alguien desapareció.
ADVERTISEMENT
Con esta información agrupada en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), podemos saber que de las 23,605 personas no localizadas la mayoría son hombres, jóvenes, mexicanos y que desaparecieron en los últimos tres años, principalmente en cinco estados: Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Coahuila y Sinaloa.
Si nos visitas desde un dispositivo móvil, da clic aquí para ver la infografía completa sobre el perfil de los desaparecidos en México.
A continuación te presentamos algunas de las principales características de las personas no localizadas en el país.
Género: Del total de personas desaparecidas en México, 16,830 son hombres (71.3%) y 6,775 (28.7%) mujeres.
Edad: Del total de desaparecidos, 16,830, es decir, 45.9%, tienen menos de 30 años y sólo 971 (4.1%) tienen más de 60 años.
Nacionalidad: 87.2% (20,592) de los desaparecidos del país son ciudadanos mexicanos, de 0.7% (157) se tiene constancia que son extranjeros y de 12.1% (2,856) no se sabe su nacionalidad.
Entidad: Tamaulipas es la entidad con más personas desaparecidas, con 5,380, lo que representa 22.8% del total; y junto con Jalisco (que tiene 2,150 desaparecidos), Estado de México (1,745), Coahuila (1,446) y Sinaloa (1,396), suman más de la mitad de los casos reportados en todo el país.
Año de desaparición: Más de la mitad de casos fue reportada entre 2012 y 2014, siendo este último año en el que lograron el máximo histórico desde que se tiene registro, con 5,098 personas ilocalizables, 12.9% más que los 4,514 reportados en 2013.
Hazte fan de CNNMéxico en Facebook y síguenos en Twitter para estar actualizado de lo más relevante en México y el mundo.

Notas recientes

Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible (Participación de Blanca Gómez)

 ¡Por una migración segura, con dignidad y plena en derechos! 

20 marzo, 2025
Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible (Participación de Blanca Gómez)

Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible (Participación de Blanca Gómez)

20 marzo, 2025
Asegurando los principios de derechos humanos y no discriminación en la implementación del GCM (Participación de Blanca Gómez)

Asegurando los principios de derechos humanos y no discriminación en la implementación del GCM (Participación de Blanca Gómez)

19 marzo, 2025
Observaciones de colectivos de buscadores, buscadoras y organizaciones a la “Declaración Respecto a Personas Desaparecidas”

Observaciones de colectivos de buscadores, buscadoras y organizaciones a la “Declaración Respecto a Personas Desaparecidas”

18 marzo, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!