No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Organizaciones civiles exigimos transparencia y responsabilidad en el proceso de designación de la presidencia de la Suprema Corte

by Difusión FJEDD
13 diciembre, 2022
in Comunicados, Suprema Corte de Justicia de la Nación
Organizaciones civiles exigimos transparencia y responsabilidad en el proceso de designación de la presidencia de la Suprema Corte
Share on FacebookShare on Twitter

En enero de 2023 saldrá humo blanco de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El máximo tribunal del país –y en muchos casos, la última instancia para resolver temas tan relevantes– elegirá a quien ocupe la presidencia de este órgano, así como del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), tras concluir el periodo de cuatro años del ministro presidente saliente, Arturo Zaldívar. 

Cinco ministros y ministras se registraron para esta relevante responsabilidad: Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek,  Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández.

El 29 de noviembre pasado, 40 organizaciones de la sociedad civil, colectivos, defensores y especialistas dirigimos una carta al ministro presidente y a los demás ministros y ministras. Éstas fueron las solicitudes:

  • Que toda la sesión del pleno de la SCJN en la que se elija al nuevo presidente o presidenta sea pública y se transmita en el canal televisivo del Poder Judicial de la Federación (PJF).
  • Que se abra un espacio durante la sesión para que la sociedad civil haga preguntas a los y las ministras aspirantes al cargo.
  • Que las ministras y ministros interesados en ocupar la presidencia de la SCJN hagan públicas sus propuestas de planes de trabajo en un espacio abierto, en el que puedan recibir preguntas sobre el mismo.

Sin embargo, a escasas tres semanas del 2 de enero, fecha en la que se elegirá a quien ocupe la presidencia de la SCJN, no hemos obtenido respuesta formal.

Como organizaciones civiles, defensoras de los derechos humanos y la independencia judicial en el país, revisamos los perfiles y propuestas publicadas en la página de la SCJN (https://www.scjn.gob.mx/candidatas-y-candidatos-a-la-presidencia-scjn-cjf/) y resumimos dicha información en las siguientes fichas, con la intención de hacerlas más accesibles para la ciudadanía. Hacemos énfasis en seis puntos que valoramos trascendentales para fortalecer el papel de la SCJN y transitar hacia un Estado de Derecho pleno, en el que los derechos humanos sean el pilar base, a saber: 

  • La independencia judicial.
  • La política de equidad de género en el PJF.
  • La política de transparencia. 
  • El combate al nepotismo y la corrupción al interior del PJF. 
  • La impartición de justicia con enfoque de derechos humanos. 
  • La transparencia procesal. 
  • La atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Es importante resaltar que el o la ministra que resulte elegida por sus pares tiene un papel fundamental para garantizar la independencia de las personas magistradas de circuito y jueces de distrito, dado que se encarga de designar, promover, capacitar, vigilar y, en su caso, investigar y sancionarlas; a su vez, de asegurar que todos, todas y todes las justiciables reciban una justicia imparcial.

Necesitamos una Suprema Corte de Justicia fuerte, sólida e independiente. Necesitamos una Corte que realmente proteja nuestros derechos, que tome decisiones sin influencias de los poderes ejecutivo y legislativo. Para lo cual, la forma cómo se desarrolle esta importante decisión es clave para su garantía y transitar hacia designaciones que construyan confianza y legitimidad. 

Queremos una #CorteAbierta.

Notas recientes

Presidente de México propone reformas a la Guardia Nacional

Presidente de México propone reformas a la Guardia Nacional

3 septiembre, 2022
Logran acuerdos en mesa sobre masacre en San Fernando

Logran acuerdos en mesa sobre masacre en San Fernando

3 septiembre, 2022
Cae implicado en homicidio de 72 migrantes en San Fernando

Cae implicado en homicidio de 72 migrantes en San Fernando

3 septiembre, 2022
Masacre de San Fernando

Masacre de San Fernando

1 septiembre, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Instrumentos legales
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad