No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Presidentes de Comisiones del Senado presentan al pleno propuesta ciudadana de reforma constitucional para facultar al Congreso a legislar en materia de derechos humanos

by Comunicación Fundación
17 abril, 2015
in Comunicados
Share on FacebookShare on Twitter

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho - Google Chrome_2

México D.F., a 17 de abril de 2015

 

  • Organizaciones de familiares de personas desaparecidas y de la sociedad civil saludan la presentación de la propuesta y reconocen compromiso de senadores y senadoras
  • Organizaciones de familiares de personas desaparecidas y de la sociedad civil llaman a dictaminar la propuesta de manera urgente

El pasado 14 de abril, los senadores Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, recibieron de manos de familiares de personas desaparecidas y de organizaciones de la sociedad civil una propuesta ciudadana de reforma constitucional que busca el reconocimiento constitucional del derecho humano a no ser desaparecido (Art. 19); que incluso en caso de suspensión de garantías se asegure el derecho a no ser desaparecido (Art. 29); y facultar al Legislativo Federal a legislar en diversas materias enfocadas a la garantía de los derechos humanos reconocidos en el artículo 1 constitucional (Art. 73), entre ellas sobre desaparición de personas (segundo transitorio), tortura (tercer transitorio), ejecución arbitraria (cuarto transitorio) y desplazamiento forzado interno (quinto transitorio). Esta propuesta es auspiciada por más de 120 organizaciones de la sociedad civil y personalidades con experiencia en el trabajo en materia de derechos humanos y fue generada en un proceso que contó con la asistencia técnica de la Oficina en México de la Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (OACNUDH).

Honrando la palabra empeñada a familiares y organizaciones, las y los senadores antes mencionados y el senador Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva, presentaron el día de hoy la propuesta ciudadana al pleno del Senado de la República, la que fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia y Estudios Legislativos, Segunda. http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=54054

 Las organizaciones saludan la presentación de esta propuesta que permitirá impulsar las leyes para enfrentar la grave crisis de violaciones a los derechos humanos que atraviesa el país. Además, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el caso de Ayotzinapa lo resaltó en su último comunicado de prensa.

Esta propuesta abona al cumplimiento de recomendaciones emitidas por varios organismos internacionales. Las organizaciones abajo firmantes hacen un llamado al  Senado de la República a responder a la altura de su responsabilidad histórica y dictaminar de manera urgente e inmediata la propuesta ciudadana.

Por las organizaciones:
Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, A.C.
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos – Coahuila
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos – México
Freedom House
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.
Fundar. Centro de Análisis e Investigación, A.C.
ID(H)EAS  Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C
Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ)

Notas recientes

10 años sin Karla Pontigo, 3652 días buscando justicia del feminicidio en San Luis Potosí

10 años sin Karla Pontigo, 3652 días buscando justicia del feminicidio en San Luis Potosí

28 octubre, 2022
Ante CIDH, México tacha a organizaciones de arietes del conservadurismo

Ante CIDH, México tacha a organizaciones de arietes del conservadurismo

26 octubre, 2022
Cumbre de las Américas y Derechos de Migrantes

Dejar de ser arietes del conservadurismo, pide AMLO a grupos civiles

26 octubre, 2022
Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

25 octubre, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Instrumentos legales
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad