No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Migración Política migratoria Militarización de la PM

Bajo la Bota II

by Difusión FJEDD
9 octubre, 2025
in Militarización de la PM, Publicaciones e informes
Bajo la Bota II
Share on FacebookShare on Twitter

Militarización de la Política migratoria en México

Octubre 2025

E n una dura realidad y un sueño de esperanza, cada año, miles de personas migrantes atraviesan el territorio nacional en búsqueda de un mejor futuro. Los motivos son muy variados: huir de la violencia, la pobreza extrema, las consecuencias del cambio climático, la falta de oportunidades o, en muchos casos, de amenazas directas en contra de la vida.

Sin embargo, el recorrido se hace cada vez más complicado, ya que, además de las rutas hostiles y los peligros naturales en el camino, en los últimos años la política migratoria de México ha fortalecido las estrategias de contención y control a la movilidad, priorizando la criminalización sobre los derechos humanos de las personas migrantes. La participación de la Guardia Nacional, en coordinación con otras fuerzas de seguridad de carácter civil, normaliza el uso
de la fuerza y la violencia contra quienes migran, aumentando sus condiciones de vulnerabilidad.
Esta investigación estudia el impacto de la creciente militarización de la política migratoria en México durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y los efectos directos para las personas que migran.

El documento muestra cómo la actuación de Fuerzas Armadas, bajo una lógica de vigilancia y control, ha propiciado que los derechos humanos queden supeditados a una estrategia de seguridad. Esta política migratoria, en lugar de resguardar a quienes migran, ha potenciado el sufrimiento y multiplicado las amenazas a las que se ven expuestos.

Las historias de hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes y familias que escapan de condiciones de vida insostenibles dan cuenta de una población migrante
que cuando llega a México se encuentra con un sistema que no sólo les niega la posibilidad de ejercer sus derechos, sino que además les criminaliza y permite y perpetúa abusos en su contra.

En el trabajo se analiza la puesta en marcha de la Guardia Nacional y su creciente actuación en funciones migratorias, como operativos de contención, revisiones
en carreteras y transporte, y verificación de documentos en fronteras y zonas de paso.

La Ley de Migración y la Ley de la Guardia Nacional dan facultades específicas para la intervención militar en la frontera; sin embargo, la intervención represiva ha ocasionado un uso excesivo de la fuerza y violaciones a derechos humanos documentadas, que, además de afectar a las personas migrantes, comprometen las
obligaciones internacionales de México en la materia.

Esta política tiene graves implicaciones para los derechos humanos de las personas migrantes. La criminalización de la migración ha permitido que se genere
un escenario de represión y de persecución, que daña la integridad física de las personas migrantes. Las acciones de coerción militar han implicado detenciones
arbitrarias, torturas y desapariciones, así como abusos sexuales, con especial impacto en grupos en situación de vulnerabilidad ( mujeres, niñas, niños, personas
indígenas y de otras comunidades) que al transitar viven condiciones extremas de vulnerabilidad.

Los testimonios que se recogen en esta investigación dan cuenta de un preocupante panorama de las consecuencias de esta política, que han convertido a la migración en un recorrido cada vez más peligroso y doloroso debido a la militarización.

Informe completo

BAJO LA BOTA_II_finas_compressedDescarga

También te puede interesar: Bajo la bota vol. 1

Tags: desaparicióndesaparición forzadadesaparicionesmilitarizaciónpersonas migrantes desaparecidasPolítica migratoria

Notas recientes

Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible (Participación de Blanca Gómez)

 ¡Por una migración segura, con dignidad y plena en derechos! 

20 marzo, 2025
Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible (Participación de Blanca Gómez)

Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible (Participación de Blanca Gómez)

20 marzo, 2025
Asegurando los principios de derechos humanos y no discriminación en la implementación del GCM (Participación de Blanca Gómez)

Asegurando los principios de derechos humanos y no discriminación en la implementación del GCM (Participación de Blanca Gómez)

19 marzo, 2025
Observaciones de colectivos de buscadores, buscadoras y organizaciones a la “Declaración Respecto a Personas Desaparecidas”

Observaciones de colectivos de buscadores, buscadoras y organizaciones a la “Declaración Respecto a Personas Desaparecidas”

18 marzo, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!