No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Graves violaciones Ejecuciones 72 migrantes

A diez años del caso de la Masacre de 72 Migrantes, las familias centroamericanas exigimos Justicia

by Comunicación Fundación
24 agosto, 2020
in 72 migrantes, Comunicados, Ejecuciones, Graves violaciones
A diez años del caso de la Masacre de 72 Migrantes, las familias centroamericanas exigimos Justicia
Share on FacebookShare on Twitter

El 24 de agosto del año 2010, fueron encontrados 72 personas migrantes, torturadas y   asesinadas en una bodega ubicada en el Rancho Huizachal, San Fernando Tamaulipas, 14 mujeres y 58 hombres, originarios de distintos países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador, Brasil y la India, cada una de las 72 víctimas huían de las condiciones de desigualdad, pobreza y marginación, que les obligaron a abandonar sus países de origen para emprender la ruta hacia los Estados Unidos, 72 personas a las que  les fueron arrebatados los sueños, la vida y la esperanza.

A diez años de este terrible hecho 72 familias siguen esperando conocer la verdad, 72 familias se siguen preguntando ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Quién o quiénes lo hicieron?

A diez años todavía hay 9 víctimas sin identificar,

A diez años aún hay familias que no tienen certeza que fue su familiar el que recibieron,

A diez años 72 familias siguen luchando por una justicia que no llega.

A diez años hechos como este, se siguen repitiendo.

A diez años son más de 72…

Es por ello, que nosotros (as) comités y colectivos de familiares de migrantes desaparecidos, ante la indolencia de los entes estatales, acompañamos a los familiares de las víctimas en su reclamo de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, el que se torna todavía más difícil en virtud de que muchos y muchas de ellas se encuentran en nuestros países centroamericanos.

Exigimos al Estado mexicano cumpla con la responsabilidad de facilitar el acceso las investigaciones y demás derechos que les asisten, a las víctimas, sus representantes y acompañantes, que encuentran fuera del estado mexicano, sin ningún tipo de distinción.

Como acompañantes de familias de migrantes desaparecidos nos sumamos a las exigencias de las 72 familias, para que el estado mexicano investigue los hechos de masacres y desapariciones de migrantes con una visión integral y de Derechos Humanos para que las familias puedan obtener VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.

Ante las políticas migratorias cada vez mas represivas y la constante criminalización y persecución que se vive en la región, exigimos medidas de no repetición que comprometan a los estados a garantizar en todos sus aspectos el derecho de todas y todos a migrar.

Reiteramos a las familias nuestra solidaridad, respeto y admiración, por convertir el dolor, en digna rabia que honra la memoria de las víctimas, por su lucha incansable por la Justicia.

Por ellas, debemos NO OLVIDAR.

24 agosto 2020

Honduras, Guatemala y El Salvador

Asociación Comité de Familiares de migrantes Fallecidos y desaparecidos El Salvador (COFAMIDE)

Asociación de Familiares de Migrantes Desaparecidos de Guatemala (AFAMIDEG)

Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso (COFAMIPRO)

Comité de familiares de Migrantes Desaparecidos del Centro de Honduras (COFAMICENH)

Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos Amor y Fe (COFAMIDEAF)

El 24 de agosto del año 2010, fueron encontrados 72 personas migrantes, torturadas y   asesinadas en una bodega ubicada en el Rancho Huizachal, San Fernando Tamaulipas, 14 mujeres y 58 hombres, originarios de distintos países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador, Brasil y la India, cada una de las 72 víctimas huían de las condiciones de desigualdad, pobreza y marginación, que les obligaron a abandonar sus países de origen para emprender la ruta hacia los Estados Unidos, 72 personas a las que  les fueron arrebatados los sueños, la vida y la esperanza.

A diez años de este terrible hecho 72 familias siguen esperando conocer la verdad, 72 familias se siguen preguntando ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Quién o quiénes lo hicieron?

A diez años todavía hay 9 víctimas sin identificar,

A diez años aún hay familias que no tienen certeza que fue su familiar el que recibieron,

A diez años 72 familias siguen luchando por una justicia que no llega.

A diez años hechos como este, se siguen repitiendo.

A diez años son más de 72…

Es por ello, que nosotros (as) comités y colectivos de familiares de migrantes desaparecidos, ante la indolencia de los entes estatales, acompañamos a los familiares de las víctimas en su reclamo de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, el que se torna todavía más difícil en virtud de que muchos y muchas de ellas se encuentran en nuestros países centroamericanos.

Exigimos al Estado mexicano cumpla con la responsabilidad de facilitar el acceso las investigaciones y demás derechos que les asisten, a las víctimas, sus representantes y acompañantes, que encuentran fuera del estado mexicano, sin ningún tipo de distinción.

Como acompañantes de familias de migrantes desaparecidos nos sumamos a las exigencias de las 72 familias, para que el estado mexicano investigue los hechos de masacres y desapariciones de migrantes con una visión integral y de Derechos Humanos para que las familias puedan obtener VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.

Ante las políticas migratorias cada vez mas represivas y la constante criminalización y persecución que se vive en la región, exigimos medidas de no repetición que comprometan a los estados a garantizar en todos sus aspectos el derecho de todas y todos a migrar.

Reiteramos a las familias nuestra solidaridad, respeto y admiración, por convertir el dolor, en digna rabia que honra la memoria de las víctimas, por su lucha incansable por la Justicia.

Por ellas, debemos NO OLVIDAR.

24 agosto 2020

Honduras, Guatemala y El Salvador

Asociación Comité de Familiares de migrantes Fallecidos y desaparecidos El Salvador (COFAMIDE)

Asociación de Familiares de Migrantes Desaparecidos de Guatemala (AFAMIDEG)

Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso (COFAMIPRO)

Comité de familiares de Migrantes Desaparecidos del Centro de Honduras (COFAMICENH)

Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos Amor y Fe (COFAMIDEAF)

Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de la Guadalupe (COFAMIGUA)

Notas recientes

Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible (Participación de Blanca Gómez)

Gobernanza migratoria, salvar vidas, retorno y readmisión dignos y seguros y reintegración sostenible (Participación de Blanca Gómez)

20 marzo, 2025
Asegurando los principios de derechos humanos y no discriminación en la implementación del GCM (Participación de Blanca Gómez)

Asegurando los principios de derechos humanos y no discriminación en la implementación del GCM (Participación de Blanca Gómez)

19 marzo, 2025
Observaciones de colectivos de buscadores, buscadoras y organizaciones a la “Declaración Respecto a Personas Desaparecidas”

Observaciones de colectivos de buscadores, buscadoras y organizaciones a la “Declaración Respecto a Personas Desaparecidas”

18 marzo, 2025
Panel “Personas migrantes. Desventajas procesales”

Panel “Personas migrantes. Desventajas procesales”

18 marzo, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
      • Aniversario XV Masacre de 72
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Artículo 34

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!