No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Graves violaciones Ejecuciones 72 migrantes

Cobertura periodística de la masacre de las 72 personas en San Fernando

by Comunicación Fundación
22 agosto, 2015
in 72 migrantes, Fosas, Presencia en medios
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de haber sido noticia mundial, resulta aún difícil tener elementos claros sobre la masacre de las 72 personas migrantes en San Fernando. Una de las mejores fuentes para entender lo que paso es la fuente periodistica. Aquí les presentamos una selección de notas con los elementos claves de esta masacre y de las demás.

Mas de 72 - Google Chrome

Investigación 

Más de 72

Másde72 es, a la fecha, el mejor sitio de investigación periodística sobre las masacres de migrantes en México. Es un intento de comisión de la verdad en tiempo real que plantea las preguntas que no han respondido las autoridades y devela los mecanismos de la impunidad que permiten que el horror continúe: las inconsistencias de las versiones oficiales de los hechos, el encubrimiento a funcionarios involucrados, los vacíos judiciales, los malos procedimientos forenses y las violaciones de los derechos de las víctimas al reconocimiento, a la justicia, a la verdad y a la reparación.

FM-009

Los hechos

Zetas ejecutaron por la espalda a los 72 migrantes; no pudieron pagar rescate

LA JORNADA 26 08 2010

Nota informativa realizada después del hallazgo de los cuerpos. Se establecen los hechos como se conocían en primera instancia y junto a ellos vienen declaraciones del el vocero del gabinete de seguridad, Alejandro Poiré y del entonces presidente Felipe Calderón.

No pensé que querían matarnos sobreviviente de San Fernando - Grupo Milenio - Google Chrome

Los sobrevivientes

No pensé que querían matarnos: sobreviviente de San Fernando

Milenio  20 08 14

Se da a conocer el testimonio del joven ecuatoriano de 17 años, sobreviviente de la Masacre de San Fernando.

sanfernando20122011224253

Las detenciones

Detienen al presunto autor de la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas

Animal Político  31 de marzo del 2015

Se habla acerca de la detención de José Guadalupe Reyes Rivera y a la aceptación por parte de la PGR que hubo participación del Estado.

Detienen a implicado en masacre de migrantes en San Fernando

Excelsior 31 de marzo del 2015

Se habla de la detención de Reyes Rivera y brevemente sobre la situación de la muerte de los 72 inmigrantes.

Audiencia CIDH Del Mex Marzo 2015

Responsabilidad del Estado Mexicano

PGR entrega datos sobre participación de policías de San Fernando en masacre de migrantes

Animal político 22 12 2014

La PGR acepta participación de policías en la masacre de San Fernando tras una orden del IFAI de divulgar la información que se clasifico como reservada. Se determina que existe complicidad del Estado en la masacre de San Fernando y en el asesinato de las 193 víctimas encontradas en fosas comunes en 2011.

Editar medios ‹ Fundacion para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho — WordPress - Google Chrome

Papel de las ONGs

Impune, masacre de 72 migrantes en Tamaulipas, acusan ONG

Notiese 21 08 2012

Organizaciones en defensa de los derechos humanos denunciaron el 21 de agosto de 2012 la impunidad en la que permanece la masacre de 72 migrantes. Se critica el enfoque de las políticas migratorias del gobierno mexicano. Se pone especial énfasis en las labores y deficiencias del gobierno mexicano tanto en protección como en una negación de la verdad.

Hay un nuevo amparo contra CNDH por masacre de 72 migrantes en San Fernando

México y la Corte Penal Internacional 10 03 2014

Iniciativa creada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, académicos y expertos independientes con el propósito de difundir y promover los fines, procedimiento y estructura de la Corte Penal Internacional en México.

Dos quejas,  por parte de familiares de víctimas de los 72 migrantes masacrados en San Fernando,  contra la CNDH. Se alega principalmente que la CNDH no ha representado la necesidad de las víctimas y en cambio ha respondido a intereses políticos. A su vez la CNDH se ha tardado en dar respuesta para proteger los derechos de las víctimas y los familiares de las víctimas. También se incluye como autoridades responsables al Congreso, al Presidente, al Secretario de Gobernación y al director general del Diario Oficial de la Federación.  Se menciona un amparo aceptado contra el artículo 47 de la Ley General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!