No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Comunicado / Familiares de personas desaparecidas realizan jornada de búsqueda en vida en cárceles de Coahuila

by Comunicación Fundación
13 agosto, 2016
in Comunicados, Desapariciones, Seguridad sin Guerra
Comunicado / Familiares de personas desaparecidas realizan jornada de búsqueda en vida en cárceles de Coahuila
Share on FacebookShare on Twitter

Comunicado / Familiares de personas desaparecidas realizan jornada de búsqueda en vida en cárceles de Coahuila

Saltillo, Coah., 12 de agosto del 2016

 
La búsqueda de las y los desaparecidos ha sido, es y será la máxima exigencia de cientos de familias que vivimos esta problemática en todos los estados del país. Aunque la situación de la desaparición se recrudeció a partir del 2006 en México, cuando el entonces presidente de la república Felipe Calderón declaró la guerra a los grupos de la delincuencia organizada, lo que llevó al aumento de la violencia principalmente en los estados del norte, no podemos olvidar que la desaparición ha sido un tema recurrente desde los años setentas. Cientos de personas, por su ideología, fueron desaparecidas y torturadas en cárceles del Estado mexicano en esos años.
En Coahuila la problemática de la desaparición no ha estado exenta. Fuimos las mismas familias quienes denunciamos y visibilizamos esta situación dolorosa en la década reciente. Desde sus inicios en 2009, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, y ahora en México (FUUNDEC-FUNDEM) pedimos una búsqueda inmediata en vida de nuestros seres desaparecidos. No somos las únicas, los únicos; existen otros colectivos en Coahuila que también han hecho tareas extraordinarias para encontrar a quienes no están con nosotras.
Sabemos que existen miles en todo México; en estados donde antes no había denuncias por desaparición, ahora ya existen. En marzo de este año el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública daba a conocer la cifra de 28 mil 161 desaparecidos en todo el país. Muchas otras quedarán sin denunciar, porque todavía existe el temor, porque todavía se estigma y porque en muchos casos no saben qué hacer ante el hecho.
En este caminar como familias de FUNDEM, trabajamos en estrategias que facilitaran y llevaran a encontrar a los nuestros, a las nuestras. Por eso, en el 2014 presentamos un Plan de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas que, según recomendaciones del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas para Desapariciones Forzadas e Involuntarias, para que exista el Derecho a la Verdad, se deben tener en cuenta líneas básicas como contar con personal capacitado y con los recursos necesarios para la implementación del dicho plan, el cual desarrollamos en conjunto con las autoridades estatales, el aporte del Grupo Autónomo de Trabajo (GAT) y la asesoría de la Cruz Roja Internacional (CICR).
Creemos que la búsqueda de las personas desaparecidas debe ser en vida principalmente y realizarse en todos los lugares posibles: cárceles, hospitales, albergues, centros de detención, centros psiquiátricos, plazas, colonias, casas de seguridad, arroyos, caminos de terracería, etc.
VISITA EN CONJUNTO CON OTROS COLECTIVOS DE COAHUILA Y DE CENTROAMÉRICA
En esta “Jornada de Búsqueda en Vida en Cárceles de Coahuila”, buscamos personas que están desaparecidas y que haya posibilidades de que se encuentren en estos centros de readaptación social (CERESOS). Sabemos que solamente con la coordinación de todas las instituciones lograremos nuestro objetivo que también incluye nuestro derecho a la verdad y la justicia.
En esta primera Jornada no sólo participan Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, y ahora en México (FUUNDEC-FUNDEM) y se suman otros más como Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras y Alas de Esperanza de Allende. También colectivos de familias de Centroamérica como el Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso (COFAMIPRO) Honduras, el Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (COFAMIDE); y el Colectivo de Familias de Guatemala, estos últimos tres integrados en la llamada Red Verdad y Justicia.
Visitaremos este sábado 13 de agosto los siete CERESOS del Estado (dos en Piedras Negras; dos en Saltillo, uno en San Pedro, otro en Torreón y el último en Acuña). Familias de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala); del Estado de México, de la Ciudad de México, de Jalisco, de Nuevo León y de Coahuila (Torreón, Saltillo, Matamoros, Allende, Piedras Negras) acudiremos en grupos, conformados entre cinco y nueve personas de los diferentes colectivos, estaremos en el pase de lista de los internos, a quienes podremos ver de manera respetuosa cotejando nuestras fotografías con ellos y ellas.
Ahora que realizamos esta búsqueda, pedimos a las autoridades estatales que las puertas se mantengan abiertas a muchas más familias, que no seamos las únicas ni que sea la última vez; que puedan llegar más y puedan tener acceso a verificar que los suyos, que son también nuestros, no se encuentren en esos lugares.
La visita en todos los CERESOS será el sábado 13 de agosto

  • Acuña 12:00 horas
  • Femenil Piedras Negras 15:30 horas
  • Varonil Piedras Negras 12:00 horas
  • Femenil Saltillo 12:00 horas
  • Varonil Saltillo 16:30 horas
  • San Pedro 16:30 horas
  • Torreón 16:30 horas

 

“Por una búsqueda incansable”

“Porque vivos los llevaron, vivos los queremos”

Colectivos
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDEM): Integrada por FUNDEM-Centro, FUNDEM-Laguna, FUUNDEC Sureste; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) y Colectivo de Familias de Guanajuato.
Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas (Piedras Negras, Coahuila)
Alas de Esperanza (Allende, Coahuila)
RED VERDAD Y JUSTICIA: Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del progreso (COFAMIPRO) Honduras, Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (COFAMIDE); Colectivo de Familias de Guatemala
Organizaciones Civiles Acompañantes
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho
Centro de Derechos Humanos Victoria Diez
Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios

Notas recientes

Cumbre de las Américas y Derechos de Migrantes

Dejar de ser arietes del conservadurismo, pide AMLO a grupos civiles

26 octubre, 2022
Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

25 octubre, 2022
Francisco se ahogó en el Río Bravo hace 26 años, hoy su cuerpo está por regresar a Guatemala

Francisco se ahogó en el Río Bravo hace 26 años, hoy su cuerpo está por regresar a Guatemala

24 octubre, 2022
A 10 años de su feminicidio, más de 66 mil personas de diversos países demandan justicia para Karla Pontigo

A 10 años de su feminicidio, más de 66 mil personas de diversos países demandan justicia para Karla Pontigo

24 octubre, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Instrumentos legales
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad