No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Graves violaciones Ejecuciones 72 migrantes

Conoce SCJN caso sobre migrantes víctimas de masacre en San Fernando

by Comunicación Fundación
3 marzo, 2016
in 72 migrantes, Destacada, Poder Judicial
Conoce SCJN caso sobre migrantes víctimas de masacre en San Fernando
Share on FacebookShare on Twitter
  • Es el primer fallo de la SCJN en favor de la población migrante víctima de masacres
  • Víctimas de las fosas clandestinas en San Fernando lograrán copias del expediente gracias a resolución de la SCJN
  • Queda abierta la posibilidad de que se dé para un reconocimiento integral de sus derechos como víctimas

 
Ciudad de México, 2 de marzo de 2016.- El día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), conoció el primer caso de migrantes víctimas de la segunda masacre ocurrida en San Fernando, Tamaulipas en el año 2011.
El Ministro Jorge Pardo Rebolledo presentó el proyecto que otorga el amparo a dos familias de migrantes provenientes de El Salvador; en el que se reconoce su derecho de víctimas a obtener copia del expediente de su caso y se hace un reconocimiento parcial de ellas como víctimas.
Después de conocer el proyecto, la Fundación consideraba que podría mejorarse, ya que si bien otorgar el amparo era un paso importante, se requería que se reconociera a las víctimas como migrantes –con lo que implica las dificultades de acceso a la justicia desde otro país-, víctimas de graves violaciones a derechos humanos –ya que este no es un hecho aislado, ocurrió en un contexto de violencia, hay policías implicados y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha considerado a las masacres como casos de graves violaciones- y víctimas de desaparición. Se requería además  que se considerara que las víctimas lo son por los hechos ocurridos, independientemente de que se haya decidió fraccionar el caso entre dos jurisdicciones (la federal y la local: Tamaulipas) y que el hecho de fraccionar un caso, abona a la impunidad y dificulta el acceso a la justicia para las víctimas.
El amparo se otorga por unanimidad de votos, pero por decisión de 4 ministros se llega a la conclusión de modificar sobre los efectos del mismo para reconocer los derechos de una de las víctimas, y profundizar en el tema del acceso al expediente y la cremación de los restos.
El engrose queda a cargo del Ministro Zaldívar para incorporar las modificaciones que fueron manifestadas en la audiencia pública y en la sesión privada.
La Fundación para la Justicia espera que estas modificaciones permitan incorporar los puntos que se han señalado que faltan en el proyecto del Ministro Pardo.
Para las familias de migrantes en tránsito y para los propios migrantes, es sumamente difícil acceder a la justicia en México. Este amparo, cuyo litigio ha durado casi 3 años, representa la lucha que han realizado estas familias, tratando de buscar un reconocimiento pleno a sus derechos y el reconocimiento de que autoridades del Estado Mexicano violaron sus derechos. Representa la lucha de los comités de familiares de migrantes fallecidos y desaparecidos Centroamericanos, que se han constituido para buscar a los suyos y para buscar justicia.
La Fundación para la Justicia estará al pendiente de la resolución y espera que ésta sea una oportunidad para hacer historia en favor de las y los migrantes.
 
fosas_clandestinas_FJEDD_1marzo2016_web
 

Notas recientes

Cumbre de las Américas y Derechos de Migrantes

Dejar de ser arietes del conservadurismo, pide AMLO a grupos civiles

26 octubre, 2022
Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

25 octubre, 2022
Francisco se ahogó en el Río Bravo hace 26 años, hoy su cuerpo está por regresar a Guatemala

Francisco se ahogó en el Río Bravo hace 26 años, hoy su cuerpo está por regresar a Guatemala

24 octubre, 2022
A 10 años de su feminicidio, más de 66 mil personas de diversos países demandan justicia para Karla Pontigo

A 10 años de su feminicidio, más de 66 mil personas de diversos países demandan justicia para Karla Pontigo

24 octubre, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Instrumentos legales
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad