No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Incidencia en Políticas Públicas

Forenses argentinos ayudan a la PGR a identificar 200 restos de fosas

by Comunicación Fundación
21 octubre, 2013
in Incidencia en Políticas Públicas, Noticias
Forenses argentinos ayudan a la PGR a identificar 200 restos de fosas
Share on FacebookShare on Twitter

forenses-argentinos-y-pgr

Fuente: CNN México. 22 de agosto de 2013.

(CNNMéxico) — Un equipo de forenses argentinos ayudará a la Procuraduría General de la República (PGR) a identificar cerca de 200 cuerpos de migrantes asesinados y encontrados en fosas en el norte del país y con ello “dar respuestas” a sus familiares.

Una de las tareas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) será revisar los análisis hechos por los servicios periciales de PGR para ver con qué información cuentan y si los exámenes están bien hechos, en los casos en los que los argentinos estimen que hay errores o los exámenes están incompletos se exhumarán los cuerpos para extraer nuevas muestras y hacer más exámenes.

“Las familias dicen que a veces no les tomaban muestras o les tomaban muestras solo a un familiar y no les daban una respuesta sobre qué pasó con ese resultado o que  a veces tenían indicaciones distintas de distintos funcionarios”, dijo Mercedes Doretti, directora del EAAF.

Para ello, este jueves, la PGR  y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) firmaron un convenio de colaboración, con el cual la dependencia mexicana ofrece acceso a toda la información forense sobre los migrantes encontrados en fosas en Tamaulipas y Nuevo León en los tres últimos años al EAAF.

En agosto de 2010, en San Fernando, Tamaulipas se localizaron 72 cuerpos en fosas; en abril de 2011, autoridades federales encontraron 193 cadáveres en 47 fosas clandestinas ubicadas en ese municipio; en 2012 en Cadereyta, Nuevo León se localizaron 49 restos humanos en fosas.

De los 507 cuerpos, los forenses argentinos trabajarán en la identificación de 200 cuerpos.

Todas las muestras de ADN que los servicios periciales de la PGR entregará al EAAF serán comparadas con información genética que se ha obtenido de personas con familiares desaparecidos integradas en bancos de datos forenses en El Salvador, Honduras, Guatemala y Chiapas, explica Doretti.

Hasta el momento estos bancos tienen 1,400 muestras de ADN de familiares de desaparecidos, además de información sobre sus señas particulares y antecedentes sobre su desaparición, que corresponden a 501 casos.

“Esto es algo que no se tenía y es fundamental”, dijo la directora del EAAF, quien dijo que esperan que la colaboración con el gobierno de Enrique Peña Nieto sea más rápida y abierta que como lo fue en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), con el que dijo la colaboración no funcionó.

“Esperamos en el trabajo conjunto con los servicios periciales de PGR hacer un trabajo conjunto y dar una respuesta a las familias”, dijo Doretti.

Esta será la tercera ocasión en que el equipo argentino viene a México. La primera fue en 2004, cuando ayudaron a buscar restos de las víctimas de feminicidios en Ciudad Juárez; luego en 2012 participaron en la exhumación de 73 cadáveres de 30 fosas comunes en la ciudad de  fronteriza de Tapachula, Chiapas, al sur de México.

La primera reunión del EAAF y funcionarios de servicios periciales de PGR y organizaciones de la sociedad civil involucradas en el convenio, será el 3 de septiembre, entonces definirán las medidas que tomarán sobre la investigación y la divulgación de ésta.

Aunque el equipo iniciará con los casos de cuerpos no identificados, el convenio abre la posibilidad de que se integren nuevos casos, a petición de familiares de desaparecidos; los familiares a los que las autoridades mexicanas les hayan entregado los restos de un familiar pero que tengan dudas sobre su identidad también podrán solicitar la revisión de su caso, explico la titular del EAAF.

De los 193 cadáveres encontrados en Tamaulipas, 77 terminaron en la fosa común debido a que no fueron identificados.

El procurador mexicano, Jesús Murillo Karam, dijo que se hará “lo humanamente posible” para exhumar e identificar los restos que fueron enterrados en fosas comunes durante el sexenio anterior.

Reiteró que una obligación del Estado mexicano es “atender este problema, yo no veo la razón por la que se ha enfocado el problema con encono y desconfianza y no de una manera más productiva”.

Sobre los recursos para las investigaciones, Doretti dijo que no se ha contemplado una cifra en el convenio, pero que el EAAF cuenta con recursos propios para realizar exámenes de ser necesario.

“Hay que ver dónde hace falta hacer mas peritajes, pero de entrada tenemos fondos para enfrentar nuevos análisis”, explicó.

El convenio también incluye el envío de muestras genéticas a laboratorios fuera de México, ya sea para agilizar los resultados o porque se requiera hacer una prueba que no se pueda hacer en el país.

Notas recientes

Cumbre de las Américas y Derechos de Migrantes

Dejar de ser arietes del conservadurismo, pide AMLO a grupos civiles

26 octubre, 2022
Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

25 octubre, 2022
Francisco se ahogó en el Río Bravo hace 26 años, hoy su cuerpo está por regresar a Guatemala

Francisco se ahogó en el Río Bravo hace 26 años, hoy su cuerpo está por regresar a Guatemala

24 octubre, 2022
A 10 años de su feminicidio, más de 66 mil personas de diversos países demandan justicia para Karla Pontigo

A 10 años de su feminicidio, más de 66 mil personas de diversos países demandan justicia para Karla Pontigo

24 octubre, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Instrumentos legales
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad