No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Indiferencia de la PGR-SEIDO para investigar la desaparición de 22 migrantes durante 6 años.

by Comunicación Fundación
21 marzo, 2017
in Comunicados, Desapariciones
Indiferencia de la PGR-SEIDO para investigar la desaparición de 22 migrantes durante 6 años.
Share on FacebookShare on Twitter
  • Falta de coordinación entre ministerios públicos, entre instituciones y áreas de la PGR frena avances en la investigación.

21 de marzo 2017

Familiares de 22 migrantes desaparecidos el 21 de marzo de 2011 durante su viaje a Estados Unidos, exigieron a la Procuraduría General de la República a través de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y de la Subprocuraduría Especializada en investigación de Delincuencia Organizada, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a las autoridades municipales de San Luis de la Paz, Guanajuato que se coordinen interinstitucionalmente para lograr que la investigación realmente avance.
En reunión de seguimiento a 6 años de los hechos, los familiares de los migrantes insisten en que la información colocada desde los primeros días de la desaparición hasta el día de hoy no ha sido retomada para avanzar en la búsqueda. “las familias hemos dado a las autoridades las pistas, lugares, fechas e indicios y no han avanzado ninguna investigación” dijo la madre de Fernando Guzmán Ramírez.
El ministerio público de SEIDO encargado del caso, no dio ningún aporte significativo, ni aporto nuevas líneas de investigación, “Ya no estamos para favores sino para exigir que los busquen” expresó la hermana de Juan Manuel Pérez
Meses después de la desaparición de los 22 migrantes, la PGR en otra investigación “identifico“ a una de las personas de este grupo, en las fosas clandestinas de San Fernando Tamaulipas. En la reunión ninguna línea de investigación expuesta por el Ministerio Público, vinculó el hallazgo de los restos con los otros 21 migrantes que también llevaban el mismo destino, dejando ver que la investigación carece de una óptica contextual que permita analizar el caso en su relación con otros hechos similares ocurridos en la misma temporalidad y región, evidenciando la falta de comunicación al interior de la PGR obstaculizando el acceso a la justicia.
De la reunión se obtuvieron diversos acuerdos con las autoridades en los que resaltan: Conformar una Comisión de Búsqueda, cruce de información al interior de PGR y diversas autoridades para el análisis contextual de los casos, bajo la vigilancia de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y que sea de utilidad para el avance para la búsqueda de las personas desaparecidas de este y de otros casos.
“Pasaran los años pero a nosotros no se nos olvidan, seis años y nuestro corazón sigue con esa herida que no nos ha cerrado, no nos cerrara mientras no lleguen, dijeron al finalizar el acto los familiares agrupados en el colectivo Justicia y Esperanza.
Para ampliar información:
Jazmín Reza
Fundación para la justicia y el Estado Democrático de Derecho
Tel. 55-40-38-97-62

Notas recientes

Cumbre de las Américas y Derechos de Migrantes

Dejar de ser arietes del conservadurismo, pide AMLO a grupos civiles

26 octubre, 2022
Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

Ninguna corporación militar en México comete actos de barbarie: AMLO

25 octubre, 2022
Francisco se ahogó en el Río Bravo hace 26 años, hoy su cuerpo está por regresar a Guatemala

Francisco se ahogó en el Río Bravo hace 26 años, hoy su cuerpo está por regresar a Guatemala

24 octubre, 2022
A 10 años de su feminicidio, más de 66 mil personas de diversos países demandan justicia para Karla Pontigo

A 10 años de su feminicidio, más de 66 mil personas de diversos países demandan justicia para Karla Pontigo

24 octubre, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Instrumentos legales
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad