No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Justicia Independencia

La reforma judicial que se discute en el Congreso de Tamaulipas es un peligro para la independencia judicial 

by Difusión FJEDD
13 febrero, 2023
in Independencia, Comunicados
La reforma judicial que se discute en el Congreso de Tamaulipas es un peligro para la independencia judicial 
Share on FacebookShare on Twitter

13 de febrero de 2023 

La iniciativa de reforma judicial presentada el pasado 31 de enero en el Congreso de Tamaulipas, que busca separar la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia local de la del Consejo de la Judicatura, representa un retroceso en términos de independencia judicial, alertan diversas organizaciones de la sociedad civil.

La iniciativa propone reformar varios artículos de la Constitución local, de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, con el fin de que la presidencia del Consejo de la Judicatura no recaiga en el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, como ocurre actualmente, no sólo en Tamaulipas, sino en la mayoría de los poderes judiciales a nivel local y federal. Es decir, el Pleno del Tribunal, integrado por los magistrados designaría tanto al presidente del Tribunal, como al presidente del Consejo, de entre sus respectivos integrantes.

Uno de los problemas detectados en la iniciativa es que no plantea la distribución de las atribuciones del actual presidente entre ambas presidencias, sino que prevé que ambas tengan todas las atribuciones, lo cual probablemente generaría conflictos importantes entre quienes lleguen a encabezar estas dos instituciones, lo que acabaría debilitando al Poder Judicial.

Lo más preocupante es que, antes de presentar la iniciativa ante el Pleno del Congreso, las legisladoras autoras de la misma no parecen haberla consultado con el Poder Judicial local pese al gran impacto que tendría sobre la organización y el funcionamiento de este último. Tal hecho, por sí mismo, dice mucho sobre la falta de consideración a la separación de poderes y los contrapesos entre estos. 

Asimismo, las organizaciones enfatizan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó una disposición similar prevista en la Constitución de la Ciudad de México. La resolución de la Controversia Constitucional 81/2017 recalca que separar las presidencias del Tribunal y del Consejo de la Judicatura “obliga a disociar la coordinación entre los dos órganos y obstaculiza el gobierno del Poder Judicial”, por lo que “implica un riesgo de conflictos competenciales dentro del mismo”. La existencia de este criterio implica que, de no consensuarse la reforma con el Poder Judicial local, éste podría impugnarla y la Corte la invalidaría.

Por todas estas razones, las organizaciones y personas abajo firmantes hacemos un atento llamado a los integrantes del Congreso de Tamaulipas a no aprobar la iniciativa sin antes realizar un auténtico proceso de parlamento abierto, que permita no solamente discutir todos los alcances e implicaciones de dicha reforma con los representantes del Poder Judicial y con expertos académicos y de la sociedad civil, sino también reflexionar sobre cuáles son las reformas que sí son necesarias para impulsar un mayor acceso a la justicia, hacer más eficiente el servicio y consolidar la independencia judicial.

Si queremos combatir la impunidad en nuestro país, la justicia no debe ser un instrumento al servicio de la clase política, sino de la ciudadanía. Por ello, es fundamental fortalecer la independencia judicial.

 Atentamente

Organizaciones firmantes

Borde Jurídico

Borde Político

Colectivo Defendamos El Cerro de la Reina, Tonalá, Jalisco

Colectivo Foco Tonal de Santa Cruz de las Huertas, Tomalá

Colectivo Justicia para el Pueblo 

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)

Designaciones Jalisco 

Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano, A.C. (DLM)

Equis Justicia para las Mujeres

Fundación Mexicana de Reintegración Social, Reintegra A.C. 

Fundación para la Justicia

Instituto de Justicia Procesal Penal, A.C.

MagistradaYa

México Evalúa

Mexiro A.C.

Observatorio Ciudadano Tamaulipas

Observatorio de Designaciones Públicas 

Observatorio Legislativo ITESO

Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC)

Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad del Estado de Jalisco

Unión de Pueblos y Organizaciones de Jalisco por el Agua, la salud y el Territorio

Firmantes a título personal

Daniel Serrano de Rejil 

Eliana García Laguna

Ernesto Peralta Medina

Jimena Candano Conesa

Laurence Pantin

Susana G. Camacho M.

Contactos de prensa

Mariana Villalobos – México Evalúa

Mariana.villalobos@mexicoevalua.org

5545767505

Gabriela Gutiérrez — Fundación para la Justicia (FJEDD)

comunicacion@fundacionjusticia.org

55-1068-6799

DESCARGAR COMUNICADO
Tags: Poder Judicial

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!