No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Sin justicia a 11 años de la desaparición

by Difusión FJEDD
20 octubre, 2021
in Comunicados, Muebleros, Noticias
Sin justicia a 11 años de la desaparición
Share on FacebookShare on Twitter

Sin justicia a 11 años de la desaparición

● Cada semana desaparecen cinco personas en Coahuila, en promedio.

● La entidad tiene una de las tasas de hallazgo más bajas del país, con solo 8%.

Hace 11 años, el 20 de octubre del 2010, fue el día de la última llamada que un grupo de siete hombres realizaron para avisar a sus familias que habían sido privados de la libertad.

Desde entonces, Alberto y Agustín Hernández Guerra, José Luis Hernández Gómez, Javier Hernández Huerta, Javier Huerta Ontiveros, José Leopoldo Cortés Cortés y Pablo Ponce Guerra, se encuentran desaparecidos.

Los siete hombres, originarios de Michoacán, habían viajado a Coahuila para vender muebles rústicos que fabricaban en su propia casa. Unos días antes, Flor Estela Rodríguez Villarreal, originaria de Tamaulipas, también desapareció en la zona; lo mismo pasó con Héctor Rángel Ortiz, de Querétaro; los hermanos Daniel y Rafael Zavala Martínez, junto a Rafael Zavala Contreras; José Antonio Robledo Fernández y muchas personas más.

De las 562 personas reportadas como desaparecidas en Coahuila en ese año, 518 (92%) no han sido encontradas hasta la fecha. Eso representa 60% más que la media nacional, de acuerdo con cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Lamentablemente, las estadísticas de desapariciones en la entidad continúan subiendo. De 2010 a septiembre de este año se contabilizan 2,516 personas reportadas como “no localizadas” en Coahuila, la tasa de localización sigue siendo desalentadora: solo una de cada 10 personas reportadas como desaparecidas son localizadas.

Entre enero y septiembre de este año, un promedio de cinco personas desaparecieron cada semana en Coahuila, lo que lo ubica en la posición 15 de 32 con más desapariciones del país.

Si bien Coahuila se ha distinguido por la creación de leyes en el tema de la desaparición (Ley para la Declaración de Ausencia por Desaparición de Personas en el 2014, Ley para la Localización, Recuperación e Identificación Forense de Personas en el 2016 y la Ley en Materia de Desaparición de Personas en el 2018), esto no ha sido suficiente para frenar las mismas.

La búsqueda

Las familias no pueden ni quieren esperar más. La angustia y falta de respuestas las ha llevado a lidiar con la enfermedad y la pérdida, pero ahí están, exigiendo acción y resultados. El olvido no tiene lugar en esos casos, la resiliencia si.

Después de varios años de espera, trabajos de búsqueda de campo comenzaron el pasado 20 de septiembre en Monclova, Coahuila, y junto con ellos esperamos que la colaboración entre la Fiscalía de Personas Desaparecidas, la Dirección General de Servicios Periciales, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, así como del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) -como peritos independientes- traigan resultados claros y esperanza para las familias.

Los retos siguen siendo importantes: el gobierno de Coahuila cuenta con herramientas importantes para la búsqueda e identificación de personas, pero se necesita una voluntad clara para que realmente sirvan para lo que fueron creadas: localizar, identificar y restituir.

Como organizaciones acompañantes de las familias de las personas desaparecidas, el Centro de Derechos Humanos “Fray Juan de Larios” y la Fundación para la Justicia y (FJEDD) las seguiremos apoyando e impulsando procesos de búsqueda, verdad y justicia, apegados a los derechos y dignidad de las personas.

Atentamente:

Centro de Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”

Fundación para la Justicia y (FJEDD)

COMUNICADO

Notas recientes

Río Bravo: el caudal de los mil migrantes muertos

Río Bravo: el caudal de los mil migrantes muertos

9 diciembre, 2024
Open letter measures in Mexico facing Trump’s appointment

Open letter measures in Mexico facing Trump’s appointment

5 diciembre, 2024
Carta abierta acciones de migración y asilo para la Presidenta Claudia Sheinbaum ante la llegada de Trump

Carta abierta acciones de migración y asilo para la Presidenta Claudia Sheinbaum ante la llegada de Trump

5 diciembre, 2024
México obligado a atender recomendaciones de CIDH sobre Reforma Judicial: La Justicia que Queremos

CIDH DEBATE la REFORMA JUDICIAL de AMLO y SHEINBAUM

14 noviembre, 2024
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
    • Voluntariado
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!