No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Convocatoria: Coordinador/a del área de Estado de Derecho

by Comunicación Fundación
8 diciembre, 2020
in Comunicados, convocatorias, Noticias
Convocatoria: Coordinador/a del área de Estado de Derecho
Share on FacebookShare on Twitter

¡Trabajemos juntos!


● Cargo: Coordinador/a del área de Estado de Derecho
● Lugar: Ciudad de México.
● Reporta a: Dirección Ejecutiva.

TÉRMINOS DE REFERENCIA
Sobre nosotros: La Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho fue creada en abril
de 2011 y desde entonces nuestra prioridad ha sido:


● Promover el acceso a la justicia para grupos en condición de vulnerabilidad.
● Apoyar el fortalecimiento de las instituciones de justicia en México.
● Contribuir a que la vigencia de los derechos humanos sea efectiva, priorizando la dignidad e igualdad de las personas, desde los principios de justicia del Estado democrático.


Nuestra Misión: Promover el acceso a la justicia para grupos en situación de vulnerabilidad y la rendición de cuentas de las autoridades para el fortalecimiento del Estado Democrático de Derecho vía el fortalecimiento
de las víctimas, acciones jurisdiccionales y la incidencia en políticas públicas.

Nuestra Visión: Acompañar a las víctimas como sujetos activos en los procesos de acceso a la justicia y derecho a la verdad, así como fomentar la promoción de mecanismos para el acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad.

Objetivos del cargo:
● Dar seguimiento a la reforma del sistema de justicia, con especial énfasis en la mejorar la institucionalidad y las políticas públicas que garanticen el acceso a la justicia y la verdad de las
y los familiares de personas migrantes desaparecidas o ejecutadas en su tránsito por México.

● Implementar las bases de una nueva institucionalidad de la Fiscalía General de la República y una Fiscalía de Derechos Humanos para la reducción de la impunidad de graves crímenes a los derechos humanos que incluso son transnacionales.


● Para lograr estos objetivos la coordinación requiere llevar a cabo un trabajo de planeación, de incidencia ante diversos actores, y requiere y trabajar de la mano de investigadores, abogados,
familias de personas desaparecidas, a nivel nacional e internacional.

Responsabilidades:
● Diseño y coordinación de proyectos para la transformación de la procuración de justicia: en específico proyectos relacionados con la autonomía de la fiscalía, el modelo de gestión de la institución, el modelo de investigación en casos complejos, la participación y protección de víctimas y otros sujetos procesales, entre otros; también proyectos relacionados con el sistema acusatorio, debido proceso y construcción y fortalecimiento de políticas públicas para el acceso a la justicia de grupos en situación de vulnerabilidad, así como modelos transnacionales de acceso a la justicia.

● Diseño y coordinación de proyectos sobre independencia judicial: en específico proyectos relacionados con la designación de altos cargos y el juicio de amparo como mecanismo de protección ante violaciones a los derechos humanos.


● Diseño y coordinación de proyectos relacionados con prevención de violencia, seguridad humana y uso de la fuerza: en específico proyectos relacionados con el uso de la fuerza, la prevención primaria y el papel de las fuerzas armadas.


● Transparencia y acceso a la información: uso de los mecanismos de transparencia y acceso a la información y litigio relacionado con este tema, vinculado con el derecho a la verdad.


● Coordinación del Mecanismo de Apoyo Exterior para migrantes: Uso de instrumentos internacionales para la defensa de los derechos humanos, así como mecanismos y procedimientos del sistema interamericano y de la Organización de las Naciones Unidas.


● Análisis de contexto: Coordinación y supervisión del análisis de contexto que llevan a cabo las y los integrantes de la Fundación; elaboración de documentos de análisis de contexto en los temas de la Fundación; preparación y facilitación de reuniones para el análisis de contexto con el equipo, así como actores externos.


● Investigación aplicada: Investigación aplicada en los temas de graves violaciones a derechos humanos, procuración de justicia, independencia judicial, prevención de violencia, seguridad humana y uso de la fuerza; elaboración de programas, publicaciones e informes que incluyen recomendaciones para políticas públicas, programas y diseño institucional.

● Capacitación: Diseñar e implementar cursos y talleres sobre los temas referidos anteriormente, dirigidos a otras OSCs, así como agentes de gobierno.

● Vinculación e interlocución con otros actores sociales en particular: organizaciones de l sociedad civil, instituciones públicas de derechos humanos, organismos internacionales, autoridades, instituciones de investigación, colectivos de familiares y víctimas de graves violaciones a
los derechos humanos, entre otros.

Perfil requerido:
Académicas: Licenciatura en derecho (titulado/a y con cédula profesional), relaciones internacionales o ciencias sociales; posgrado o especialidad en los temas que trabaja la Fundación para la Justicia (preferentemente).

Cualificaciones preferidas:
Mínimo 5 años de experiencia en los temas relacionados a las funciones del cargo y en general de los temas que trabaja la Fundación; experiencia en litigio y experiencia práctica en materia de derechos humanos; experiencia en trabajo con grupos de víctimas y sociedad civil; experiencia en coordinación y manejo de equipos.


Conocimientos específicos: Sistema de justicia; Procuración de Justicia; Independencia judicial, Políticas públicas en materia de acceso a la justicia, Procesos de reforma del sistema de justicia; Seguridad humana y uso de la fuerza; Mecanismos de transparencia y acceso a la información; Derechos humanos; Anticorrupción.


Capacidades y habilidades:
● Capacidad analítica, de síntesis y estrategia.
● Capacidad de diálogo y construcción conjunta de estrategias con diferentes actores sociales.
● Iniciativa y habilidades comunicativas y de relaciones públicas.
● Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita (en español e inglés.
● Capacidad de coordinación de equipos.
● Capacidad para trabajar en equipo.
● Flexibilidad y disponibilidad para el desarrollo de sus funciones.
● Capacidad de trabajar bajo presión.
● Amplia disponibilidad para viajar.
● Realizar trabajo de campo y disponibilidad para trabajar algunos fines de semana.


Idiomas:
Español e inglés avanzado deseable.

Cómo entrar al proceso:
Envíe antes del 18 de diciembre de 2020 su hoja de vida, carta de interés, dos referencias laborales y un ensayo de 1 cuartilla con el siguiente tema a desarrollar: “Prácticas autoritarias frente a la pandemia de covid-19 y militarización de la respuesta en el contexto migratorio”, al correo: desarrolloinstitucional.fjedd@gmail.com con el título “Postulante para Coordinador/a del área de Estado de Derecho”.

En su carta de interés, describa las razones que le motivan a aplicar, formación académica, cualidades relevantes al cargo y cómo se enteró de la vacante.

(Sólo las personas preseleccionadas serán contactadas para una entrevista).

Notas recientes

Organizaciones civiles exigimos transparencia y responsabilidad en el proceso de designación de la presidencia de la Suprema Corte

Organizaciones civiles exigimos transparencia y responsabilidad en el proceso de designación de la presidencia de la Suprema Corte

13 diciembre, 2022
Juez ordena a fiscalía especial de la FGR investigar el caso de Sofía Caballero, niña migrante desaparecida en el Río Bravo

Juez ordena a fiscalía especial de la FGR investigar el caso de Sofía Caballero, niña migrante desaparecida en el Río Bravo

6 diciembre, 2022
Promoting Access to Justice for Migrants and Their Families

Promoting Access to Justice for Migrants and Their Families

2 diciembre, 2022
Cumbre de las Américas y Derechos de Migrantes

Piden ONG a aspirantes a encabezar el máximo tribunal de justicia divulgar plan de trabajo

30 noviembre, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • Instrumentos legales
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad