No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
    • Voluntariado
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
    • Voluntariado
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Justicia Poder Judicial

Después de casi 30 horas de comparecencias públicas el dictamen de la Comisión de Justicia del Senado no consideró argumentos sólidos sobre la idoneidad, probidad y capacidad de quienes integran las ternas para la SCJN

by Comunicación Fundación
9 diciembre, 2015
in Poder Judicial, Suprema Corte de Justicia de la Nación
Share on FacebookShare on Twitter

Después de casi 30 horas de comparecencias públicas el dictamen de la Comisión de Justicia del Senado no consideró argumentos sólidos sobre la idoneidad, probidad y capacidad de quienes integran las ternas para la SCJN

Miércoles 9 de diciembre de 2015 / 9:30 a.m. / Senado de la República / Conferencia en Plaza del Federalismo Asistieron: Artículo 19, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Fundación para el Debido Proceso, Fundar Centro de Análisis e Investigación y el Grupo de Información en Reproducción Elegida.

¿Qué hacemos aquí? El día de ayer la Comisión de Justicia del Senado, consideró en su dictamen la elegibilidad de los seis perfiles enviados por el Ejecutivo como idóneos. Lo anterior sin motivar esas supuestas características, mientras que las organizaciones de la Sociedad Civil y diversos Académicos, consideramos que varios de los perfiles no son idóneos para el cargo, ya que existen posibles conflictos de interés que deberían señalarse; posibles violaciones graves a derechos humanos o un claro desconocimiento sobre diversas materias del derecho. Objetivo de la conferencia Evocar al Senado y a la Comisión de Justicia -en específico- que su labor de dictaminación sobre la elegibilidad de las y los candidatos a Ministros de la SCJN, debe ir más allá de una revisión formal de los requisitos constitucionales contenidos en el Art. 95 e incorporar una valoración razonada y fundamentada con base en principios y estándares que promuevan la autonomía e independencia de la Corte. Por cierto, descrita en el foro al que fuimos convocados el 11 de noviembre de este año.

LEER AQUÍ DOCUMENTO COMPLETO

Tags: amparoDerecho a la ParticipaciónDerechos HumanosEleccionesEstado de DerechoidoneidadIncidenciaIndependencia JudicialPoder JudicialRendición de CuentasSCJNSenado

Notas recientes

Presentan demanda ante FGR por tragedia en Juárez

Presentan demanda ante FGR por tragedia en Juárez

1 abril, 2023
Víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juáre

Víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juáre

31 marzo, 2023
Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas (GTDFI) se reúne con familias de personas migrantes hondureñas desaparecidas en México

Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas (GTDFI) se reúne con familias de personas migrantes hondureñas desaparecidas en México

29 marzo, 2023
Informe para el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias con motivo de su visita a Honduras

Informe para el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias con motivo de su visita a Honduras

28 marzo, 2023
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a justiciayestadodederecho@gmail.com y en breve te respondemos.

Síguenos

Teléfonos

México: (+52) 55 6394 3092

Guatemala: +(502) 30878371

El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

Honduras: (+504) 2504 0799

Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
    • Voluntariado
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad