No Result
View All Result
Fundación para la Justicia y Justicia Transnacional en Acción
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

Se oponen ONG a postulación de Medina Mora como ministro

by Comunicación Fundación
18 marzo, 2015
in Presencia en medios
Share on FacebookShare on Twitter

Artículo publicado en La Jornada el 09 de marzo de 2015
México, DF. Organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos se manifestaron esta mañana en el Senado en contra del nombramiento de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que, sostienen no reúne las condiciones, es una persona que no es independiente, “y nos preocupa que se consume su elección en la Cámara Alta”.
Alma Beltrán, de GIRE, destacó “estamos muy preocupados por este proceso de designación de ministro de la Corte. No hay perspectiva de género, se debió haber privilegiado a personas con conocimientos en la materia”.
Por su parte, Iván García Gárate, del Observatorio de Designaciones Públicas, dijo que “es Medina Mora es una persona ligada a grupos políticos de este país y su presencia pone en riesgo a la Corte para que cumpla sus funciones de manera más precisa. Nos preocupa la candidatura de Medina Mora, porque pondría en riesgo la autonomía de la Corte”.
Mientras Samuel Kenny de la Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho expresó su preocupación por la ausencia de mecanismos de verificación de los escritos que entregaron los candidatos. Dijo que deberían aplicarse mecanismos como los de la República Dominicana, Uruguay o Colombia para designar al ministro”.
En tanto, la senadora del PRD, Dolores Padierna, dijo que “han querido designarlo a toda velocidad, mañana lo quieren votar; es una terna a modo para nombrar a Medina Mora”.
Medina Mora, subrayó, es un hombre que como funcionario tiene recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Auditoria Superior de la Federación, e incluso en Estados Unidos se le señala de haber participado en violación flagrante a las leyes mexicanas; “está relacionado con la represión brutal en San Salvador Atenco, con la irrupción de la Policía Federal en contra de la huelga de trabajadores Sicartsa, en el conflicto de la APPO en Oaxaca, en el encarcelamiento injusto de tres mujeres indígenas, en la persecución contra el padre Solalinde, entre muchos otros”.
Padierna dijo que aunque en el Senado se recibieron 24 mil firmas en contra de la designación de Medina Mora, el PRI “dice que no importa, que lo que importa es lo que ellos van a votar que los ciudadanos no tienen facultades para decidir el voto en el Senado”.

Tags: ArtículoComisión de JusticiaComparecenciaConferencia de PrensaConflicto de InterésDerecho a la ParticipaciónDerechos HumanosDivisión de los poderesEleccionesEstado de DerechoEstándares InternacionalesidoneidadigualdadIncidenciaIndependencia JudicialMediosPoder EjecutivoPoder JudicialRendición de CuentasSCJNSenadoSociedad CivilTransparencia

Notas recientes

FJEDD

Preocupaciones por acuerdos entre Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

13 febrero, 2025
Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Denuncian tercer intento de Garduño para evadir la justicia por la tragedia migrante en Ciudad Juárez

11 febrero, 2025
Carta abierta: Organizaciones exigimos justicia efectiva para víctimas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez 

82 familias marcadas de por vida y más de 230 millones de pesos del erario público, el saldo de la negligente política migratoria del Comisionado al frente del INM

31 enero, 2025
Nace colectivo #LaJusticiaQueQueremos ¡Súmate!

Es sumamente preocupante el desarrollo irregular de la primera elección judicial

30 enero, 2025
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Fundación para la Justicia es una iniciativa impulsada por dos organizaciones hermanas: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. (creada en abril de 2011) y Justicia Transnacional en Acción, A.C. (fundada en junio de 2024). Ambas comparten la misma misión, visión, valores, equipo de trabajo y población beneficiaria.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Aniversario XV Masacre de 72
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!