No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Colectivo La Justicia Que Queremos
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
    • Reconocimientos
  • Justicia transnacional
    • ¿Qué hacer si una persona desaparece en México?
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
      • Herramientas para personas migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

La sociedad civil debe ser incluida en las mesas de trabajo para revisar el contenido de las leyes de seguridad e inteligencia

by Voluntarios Comunicacion
3 junio, 2025
in Comunicados, Destacada, Justicia, Transparencia y rendición de cuentas
La sociedad civil debe ser incluida en las mesas de trabajo para revisar el contenido de las leyes de seguridad e inteligencia
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México 3 de junio de 2025.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció la conformación de mesas de trabajo con los grupos parlamentarios durante el periodo extraordinario de sesiones “para que todos estén tranquilos”, en referencia a las críticas y observaciones realizadas al contenido de las reformas a las leyes en materia del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de Investigación e Inteligencia.

La legislación propuesta promueve, entre otras cosas, la creación de una base de datos única, centralizada, masiva y obligatoria que contará con datos altamente sensibles de toda la población y operación en tiempo real, así como el requerimiento de una identificación biométrica para acceder a todos los servicios públicos y privados.

Igualmente, se prevé el acceso discrecional a las bases de datos por parte de autoridades federales, estatales y municipales, sin que exista de por medio un control judicial que sirva para evitar abusos en el uso de esta información. Esto resulta sumamente preocupante cuando se toma en cuenta la frecuente colusión en México entre las autoridades con la propia delincuencia, la cual, de obtener acceso al sistema, podrá utilizar los datos registrados para atentar en contra de la población.

La propuesta resulta contraria a principios fundamentales de derechos humanos y carece de un diseño institucional e infraestructura que vele y garantice la protección de datos personales ante posibles riesgos, así cómo una falta de deberes de transparencia y rendición de cuentas.

Además, tomando en cuenta el contexto y los antecedentes de la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado mexicano, el aumento exponencial de las capacidades de vigilancia se traduce en medidas de control social y en un potencial aumento de las violaciones a derechos humanos.

Las organizaciones de la sociedad civil firmantes externamos nuestra preocupación respecto al contenido de dichas leyes y manifestamos nuestro interés en tener una participación activa, libre y significativa en las mesas de trabajo. Un proceso cerrado, como el que se anticipa, carece de legitimidad al no incluir voces expertas con perspectiva de derechos humanos ni la representación real de grupos en situación de vulnerabilidad.

La instalación de mesas de trabajo únicamente con los grupos parlamentarios de la oposición puede derivar en una mera simulación si no se toman en cuenta y se consideran las observaciones y preocupaciones que reiteradamente se han expresado desde otros sectores de la sociedad.

Por lo tanto, en el marco de los principios de gobierno abierto y democráctico, las organizaciones firmantes exigimos la integración de la sociedad civil en las mesas de trabajo para el proceso de revisión del contenido de las leyes en materia de seguridad y de investigación e inteligencia, con una participación auténtica que permita robustecer el debate e incluir alternativas y verdaderas salvaguardas que garanticen la protección de los derechos humanos.

Así mismo, como en otros procesos legislativos que actualmente se encuentran en el Congreso, instamos a las y los legisladores a tomar el tiempo necesario para discutir y debatir estas propuestas de reforma con profundidad y sin premura, de modo que no se acelere la toma de decisiones dentro del periodo extraordinario de sesiones, sino que se garantice la adecuada deliberación, participación e inclusión de diversos sectores sociales.

Firman

R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales

ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica

SocialTIC

Fundación para la Justicia

Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C.

Data Cívica

Comunicado_Mesas_Leyes_de_Seguridad_e_Inteligencia (1)Descarga
Tags: inteligencialeyes de seguridadseguridad publicaSociedad Civil

Notas recientes

Río Bravo: el caudal de los mil migrantes muertos

Río Bravo: el caudal de los mil migrantes muertos

9 diciembre, 2024
Open letter measures in Mexico facing Trump’s appointment

Open letter measures in Mexico facing Trump’s appointment

5 diciembre, 2024
Carta abierta acciones de migración y asilo para la Presidenta Claudia Sheinbaum ante la llegada de Trump

Carta abierta acciones de migración y asilo para la Presidenta Claudia Sheinbaum ante la llegada de Trump

5 diciembre, 2024
México obligado a atender recomendaciones de CIDH sobre Reforma Judicial: La Justicia que Queremos

CIDH DEBATE la REFORMA JUDICIAL de AMLO y SHEINBAUM

14 noviembre, 2024
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos a contacto@fundacionjusticia.org
Si eres una persona migrante y has sido víctima de un delito y necesitas asesoría escríbenos a asesorias@fundacionjusticia.org y en breve te respondemos.


Aviso de privacidad

Síguenos

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
    • Reconocimientos
    • Voluntariado
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Especial de Investigación de Masacres y Desapariciones
    • Comisión Forense
    • Instrumentos legales
      • Directorio para migrantes
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia

Copyright 2024 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

¡Nuevo informe!