No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Consejo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

Preocupa a ONGs elección de Medina Mora

by Comunicación Fundación
18 marzo, 2015
in Presencia en medios
Share on FacebookShare on Twitter

Video – Ponencia de Samuel Kenny a 5’30

 
Artículo publicado en noticias.terra.com.mx el 09 de marzo de 2015
Integrantes de organizaciones no gubernamentales acudieron este lunes al Senado de la República para expresar su preocupación ante la inminente elección de Eduardo Medina Mora como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En conferencia conjunta, representantes de la sociedad civil cuestionaron tanto el perfil de la terna enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto, como el procedimiento que se ha seguido en la Cámara alta para procesar la designación.
Iván García Gárate, del Observatorio de Designaciones Públicas, consideró que, de consumarse el nombramiento del ex titular de la Procuraduría General de la República, la independencia del Poder Judicial quedará en riesgo.
“Es bastante peligroso, ha tenido una vida ligada a grupos políticos, por lo que la presencia de un personaje así en la Corte pone en riesgo la independencia y la autonomía para que esa institución funcione”, dijo.
“Nos preocupa que la candidatura se consume y que llegue alguien que ponga en riesgo la independencia judicial”.
Alma Beltrán y Puga, del Grupo de Información y Reproducción Elegida (Gire), cuestionó que ninguno de los tres candidatos propuestos por el Ejecutivo, Medina Mora, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, y Horacio Hernández Orozco, cuente con antecedentes importantes en la defensa de los derechos humanos.
“Debió tomarse en cuenta la carrera judicial, la idoneidad en materia de derechos humanos, privilegiando su conocimiento o antecedentes de su defensa. Estamos muy preocupados porque ninguno de los tres tiene la idoneidad”, acusó.
Samuel Kenny, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, cuestionó la inexistencia de mecanismos para verificar que los aspirantes han hablado con la verdad en los escritos que enviaron al Senado en busca de su elección.
“No hay mecanismos de verificación, nos dieron media hora entre conocer los escritos y la posibilidad de mandar preguntas desde la sociedad civil”, dijo.
Los activistas acudieron al Senado a invitación de la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna, quien sostuvo que Medina Mora no cumple con los requisitos del artículo 95 de la Constitución, donde se establece que un Ministro de la Corte debe tener prestigio público y honorabilidad.
Padierna denunció que la terna llegó a la Cámara alta “palomeada”, por lo que los legisladores son utilizados como simple Oficialía de Partes.
La legisladora perredista lamentó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ignore las manifestaciones de rechazo y los señalamientos realizados por la sociedad civil, como ocurre con la recolección de firmas en la plataforma Change.org.
Hasta el mediodía de este lunes, la campaña “No hagan ministro a Medina Mora” había conseguido más de 33 mil firmas.

Tags: Comisión de JusticiaComparecenciaConferencia de PrensaConflicto de InterésDerecho a la ParticipaciónDerechos HumanosDivisión de los poderesEleccionesEstado de DerechoidoneidadIncidenciaIndependencia JudicialPoder EjecutivoPoder JudicialRendición de CuentasSCJNSenadoSociedad CivilTransparencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Exigen avances en pesquisas sobre masacre migrante de enero de 2021 en México

Exigen avances en pesquisas sobre masacre migrante de enero de 2021 en México

21 enero, 2022
Masacre de Camargo: un año sin respuestas ni justicia

Masacre de Camargo: un año sin respuestas ni justicia

21 enero, 2022
Organizaciones promueven amparo contra programa de EU ‘Quédate en México’

Organizaciones promueven amparo contra programa de EU ‘Quédate en México’

20 enero, 2022
Organizaciones exigen terminar con “Quédate en México”; presentan amparo

Organizaciones exigen terminar con “Quédate en México”; presentan amparo

20 enero, 2022
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: (+52) 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: (+504) 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad