Video – Ponencia de Samuel Kenny a 5’30
Artículo publicado en noticias.terra.com.mx el 09 de marzo de 2015
Integrantes de organizaciones no gubernamentales acudieron este lunes al Senado de la República para expresar su preocupación ante la inminente elección de Eduardo Medina Mora como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En conferencia conjunta, representantes de la sociedad civil cuestionaron tanto el perfil de la terna enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto, como el procedimiento que se ha seguido en la Cámara alta para procesar la designación.
Iván García Gárate, del Observatorio de Designaciones Públicas, consideró que, de consumarse el nombramiento del ex titular de la Procuraduría General de la República, la independencia del Poder Judicial quedará en riesgo.
“Es bastante peligroso, ha tenido una vida ligada a grupos políticos, por lo que la presencia de un personaje así en la Corte pone en riesgo la independencia y la autonomía para que esa institución funcione”, dijo.
“Nos preocupa que la candidatura se consume y que llegue alguien que ponga en riesgo la independencia judicial”.
Alma Beltrán y Puga, del Grupo de Información y Reproducción Elegida (Gire), cuestionó que ninguno de los tres candidatos propuestos por el Ejecutivo, Medina Mora, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, y Horacio Hernández Orozco, cuente con antecedentes importantes en la defensa de los derechos humanos.
“Debió tomarse en cuenta la carrera judicial, la idoneidad en materia de derechos humanos, privilegiando su conocimiento o antecedentes de su defensa. Estamos muy preocupados porque ninguno de los tres tiene la idoneidad”, acusó.
Samuel Kenny, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, cuestionó la inexistencia de mecanismos para verificar que los aspirantes han hablado con la verdad en los escritos que enviaron al Senado en busca de su elección.
“No hay mecanismos de verificación, nos dieron media hora entre conocer los escritos y la posibilidad de mandar preguntas desde la sociedad civil”, dijo.
Los activistas acudieron al Senado a invitación de la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna, quien sostuvo que Medina Mora no cumple con los requisitos del artículo 95 de la Constitución, donde se establece que un Ministro de la Corte debe tener prestigio público y honorabilidad.
Padierna denunció que la terna llegó a la Cámara alta “palomeada”, por lo que los legisladores son utilizados como simple Oficialía de Partes.
La legisladora perredista lamentó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ignore las manifestaciones de rechazo y los señalamientos realizados por la sociedad civil, como ocurre con la recolección de firmas en la plataforma Change.org.
Hasta el mediodía de este lunes, la campaña “No hagan ministro a Medina Mora” había conseguido más de 33 mil firmas.